°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confirman cinco nuevos casos de infección en humanos por gusano barrenador

Los cinco individuos confirmados entre el 25 y  31 de mayo de 2025, son cinco hombres que tienen entre 25 y 77 años de edad. Viven en los municipios de Tapachula, Tonalá, Villa Comaltitlán, Ocosingo y Chilón.
Los cinco individuos confirmados entre el 25 y 31 de mayo de 2025, son cinco hombres que tienen entre 25 y 77 años de edad. Viven en los municipios de Tapachula, Tonalá, Villa Comaltitlán, Ocosingo y Chilón. Imagen https://unamglobal.unam.mx
10 de junio de 2025 13:12

Ciudad de México. En una semana se confirmaron cinco nuevos casos de infección por el gusano barrenador en seres humanos, con lo que ya son 13 personas afectadas, de las cuales 11 son del estado de Chiapas y dos de Campeche. Del total, cuatro se encuentran hospitalizados, informó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. 

Los cinco individuos confirmados entre el 25 y 31 de mayo de 2025, son cinco hombres que tienen entre 25 y 77 años de edad. Viven en los municipios de Tapachula, Tonalá, Villa Comaltitlán, Ocosingo y Chilón. 

De acuerdo con el reporte oficial, tres de los afectados de 32, 71 y 77 años, presentan la lesión en el miembro inferior izquierdo, el que tiene 25 años tiene el daño en la boca y el de 48 en el tronco. 

Aunque los cinco viven con otras enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, úlcera varicosa, uno con probable infección por VIH/sida y uno más con déficit neurológico crónico, estos dos últimos están hospitalizados, así como dos personas más que enfermaron en las semanas previas. 

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio