°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a reforzar medidas preventivas contra cáncer de próstata

Personal de salud en imagen de archivo. Foto
Personal de salud en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
10 de junio de 2025 18:09

Ciudad de México. Con la detección de 25 mil casos y 7 mil defunciones por año en el país, es urgente reforzar medidas preventivas contra el cáncer de próstata, como la aplicación de pruebas de tamizaje y la eliminación de estigmas sociales, al tratarse de un problema de salud pública con una tendencia más elevada conforme pasan los años, aseguró personal especializado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Previo al Día mundial contra el cáncer de próstata, celebrado el 11 de junio, Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la UNAM, resaltó que el programa de salud Casa por casa podría ser una estrategia importante para disminuir la baja cobertura preventiva a nivel nacional y atender directamente a la población, además de eliminar barreras culturales, desinformación y estigmas sociales, los cuales orillan a los hombres a solicitar atención médica.

En el auditorio Gilberto Guevara Rojas, señaló que a nivel nacional se detectan tres casos por hora, 70 al día y 25 mil por año, mientras que 20 defunciones se reportan al día y unas 7 mil por año, muchas de ellas por un diagnóstico tardío. Apuntó que existen grandes disparidades geográficas en el país para tener accesos a la atención médica adecuada.

Para una detección oportuna, destacó que es importante aumentar las pruebas de tamizaje conforme a la edad y el riesgo individual de cada individuo: a partir de los 40 años si se tiene diagnosticado a un pariente directo o de los 45 o 50 años si no hay antecedentes familiares. Con este procedimiento, remarcó que se buscan casos clínicamente relevantes y tratables.

Para ayudar a evitar esta enfermedad, el especialista recomendó reducir la ingesta de carnes animales, grasas y productos procesadas, disminuir el sobrepeso y la grasa abdominal, incrementar la actividad física, eliminar el consumo de tabaco y el alcohol, incluir en los alimentos frutas y verduras (principalmente los que contienen licopeno), consumir omega 3 y acudir constantemente a valoraciones médicas.

A su vez, Félix Santaella Torres, jefe del Departamento Clínico de Urología en el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, resaltó que la detección juega un rol importante, porque en México se registran entre 35 y 45 por ciento de todos los casos y a nivel mundial es de 76 por ciento, mientras que en etapa de metástasis es de entre 30 y 40 por ciento en territorio nacional y 6 por ciento a nivel global.

Alertó sobre la necesidad de realizarse análisis de sangre para medir el antígeno prostático y el tacto rectal con la finalidad de identificar posibles anormalidades que podrían indicar cáncer o inflamación de esta glándula.

Imagen ampliada

Reaprehenden a dos mexicanos por atacar a agente migratorio EU

Dos migrantes mexicanos sin documentos fueron puestos nuevamente bajo custodia federal estadunidense, después haber agredido e intentar estrangular a una agente de la Patrulla Fronteriza el pasado lunes y huir, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Inicia la segunda jornada nacional de tequios y murales por la paz

El Instituto Mexicano de la Juventud impulsará que se pinten más de ocho mil muros en todo el país con temas alusivos a la juventud y a la paz en el país en cientos de municipios, barrios y comunidades, en todo espacio público con la participación de jóvenes.

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.
Anuncio