°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ChatGPT supera a X en número de visitas

Las visitas de ChatGPT crecieron de 5.1 mil millones en abril a 5.4 mil millones en mayo, mientras que las de X se mantuvieron en 4.3 mil millones.  Imagen:
Las visitas de ChatGPT crecieron de 5.1 mil millones en abril a 5.4 mil millones en mayo, mientras que las de X se mantuvieron en 4.3 mil millones. Imagen: La Jornada con información de Similar Web
10 de junio de 2025 17:38

En mayo de 2025, ChatGPT superó a X (antes Twitter) en visitas totales al sitio web, con 5.49 mil millones frente a 4.39 mil millones de X, según datos de Similar Web. Esto posiciona a ChatGPT como el quinto sitio web más visitado a nivel mundial, junto a Google, YouTube, Facebook e Instagram. 

Las visitas de ChatGPT crecieron de 5.1 mil millones en abril a 5.4 mil millones en mayo, mientras que las de X se mantuvieron en 4.3 mil millones. El reporte de Similar Web atribuye el crecimiento de ChatGPT a su capacidad para operar en tres espacios digitales: productividad, redes sociales y entretenimiento.

En productividad, permite automatización de tareas, investigación, redacción de contenido y resolución de problemas. En redes sociales, facilita interacción conversacional, intercambio de contenido generado por IA, formación de comunidades y expresión personal. En entretenimiento, ofrece narración interactiva, juegos, humor y aprendizaje. A diferencia de plataformas tradicionales, que se centran en una o dos áreas, ChatGPT integra las tres en una experiencia unificada.

Las redes sociales tradicionales dependen del efecto red, donde el valor crece con más usuarios. ChatGPT genera valor mediante la calidad de la interacción, no la cantidad de conexiones. Esto introduce cambios: valor individual, donde cada usuario obtiene beneficios sin depender de otros; calidad conversacional, con interacciones profundas en lugar de superficiales; disponibilidad constante, con respuestas inmediatas; y ausencia de presión social, permitiendo exploración sin juicios.

Este cambio afecta a varias industrias. Plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn compiten con interfaces de IA que ofrecen interacciones sin comparación social. Motores de búsqueda como Google enfrentan presión de plataformas que proporcionan información conversacional. Herramientas de productividad deben integrar interfaces conversacionales o arriesgarse a ser reemplazadas. 

En entretenimiento, servicios de streaming, plataformas de juegos y creadores de contenido compiten con IA personalizada e interactiva.
La experiencia de usuario de ChatGPT incluye cambio contextual, donde los usuarios transitan entre tareas de trabajo, creatividad y entretenimiento en una conversación; carga cognitiva reducida, al no requerir aplicaciones especializadas; aprendizaje continuo, recordando contexto y preferencias; y conexión emocional, fomentando uso regular. 

En lugar de múltiples aplicaciones, los usuarios prefieren interfaces conversacionales basadas en lenguaje natural.


Esto transforma el desarrollo de software, priorizando capacidades de IA conversacional sobre aplicaciones especializadas; el diseño de interfaces, con lenguaje natural como base; la estrategia de plataformas, enfocada en IA en lugar de aplicaciones adictivas; y la alfabetización digital, centrada en comunicarse con IA en lugar de navegar software complejo.

Imagen ampliada

Presidentes de India y Brasil defienden multilateralismo ante aranceles de Trump

El presidente estadunidense Donald Trump castigó a Brasil e India con las más altas tarifas de su política arancelaria. Ambos países son fundadores de los BRICS, grupo de 11 economías emergentes que integran con China, Rusia y Sudáfrica, entre otros.

Solicitudes de ayuda por desempleo en EU se incrementan a 226 mil

El mercado laboral se ha desacelerado, con datos del gobierno que mostraron la semana pasada que se crearon muchos menos empleos en julio de lo que esperaban los economistas.

Trump abre vía para que ahorros de jubilación se inviertan en criptomonedas

La medida del ejecutivo ordena a la secretaria de Trabajo que consulte con sus pares del Departamento del Tesoro, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y otros “reguladores federales para determinar si deben introducirse cambios normativos paralelos en esas agencias”, dijo el funcionario.
Anuncio