°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica SEP calendario escolar 2025-2026

Tendrá un día dedicado a la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que será que el 8 de septiembre. Y ocho días dedicados a las sesiones ordinarias del consejo técnico, que serán el último viernes de cada mes. Foto
Tendrá un día dedicado a la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que será que el 8 de septiembre. Y ocho días dedicados a las sesiones ordinarias del consejo técnico, que serán el último viernes de cada mes. Foto Cuartoscuro/ archivo
09 de junio de 2025 13:23

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario escolar para el ciclo lectivo 2025-2026, para educación básica -preescolar, primaria, secundaria. El inicio de las clases será el primero de septiembre y concluirá el 15 de julio de 2026, puesto que incluye la semana extra de vacaciones que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo otorgó a los docentes el pasado 15 de mayo. 

Este ciclo tendrá 185 días, a diferencia del pasado 2024-2025 que fue de 190 días. El acuerdo señala que en “reconocimiento a la ardua labor que desempeñan (los educadores) se les otorga una semana más de vacaciones prevista en el mes de agosto”. 

Tendrá un día dedicado a la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil, que será que el 8 de septiembre. Y ocho días dedicados a las sesiones ordinarias del consejo técnico, que serán el último viernes de cada mes. 

De acuerdo a la Ley General de Educación (LGE), cada ciclo lectivo de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberá contener un mínimo de ciento ochenta y cinco días y un máximo de doscientos días efectivos de clase para los educandos. 

En 2024, el inicio del ciclo escolar fue el 26 de agosto y concluirá el 16 de julio 2025, con ciento noventa días para el ciclo lectivo 2024-2025. 

Para la aplicación de los calendarios escolares a que se refieren los artículos que anteceden, se deberá tener en cuenta que el inicio de cursos del ciclo lectivo 2025-2026 para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestras y maestros de educación básica será el lunes 1 de septiembre de 2025, y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026.

Imagen ampliada

Organización ciudadana propone aumento diferenciado del salario mínimo para 2026

El salario mínimo general debe incrementarse 16% para ubicarse $9 mil 700 al mes, pero para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento, resaltan.

Delgado ya atiende demandas de estudiantes de la UPN: Sheinbaum

Los jóvenes mantienen un paro desde el 28 de octubre. Exigen que autoridades respondan a la exigencia de destitución de la rectora Rosa María Torres.

Cañeros retoman protesta frente a Sader en demanda de plan de rescate

Los productores de la Unidad Cañera Democrática –que desde ayer bloquean avenida Municipio Libre–, aguardan afuera de la dependencia en CDMX, en espera de que se desarrolle la reunión acordada para negociar su pliego petitorio.
Anuncio