°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan Feria del Nopal en monumento a la Revolución

Foto
Foto Yazmín Ortega Cortes
07 de junio de 2025 20:33

Ciudad de México. Un centenar de productores de la alcaldía Milpa Alta se dan cita en el monumento a la Revolución, en la Feria del Nopal para ofrecer este producto en sus diversas presentaciones como dulces, tamales, mermeladas, pan y tortillas entre otros.

El evento que continuará este domingo, se realiza por primera vez fuera de la citada demarcación y fue inaugurada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien se comprometió a dar un mayor apoyo a los 5 mil campesinos que se dedican a la producción de la cactácea, especialmente para que la puedan vender de manera directa, sin intermediarios.

Y es que, explicó la titular del ejecutivo local, un intermediario compra una caja con 200 nopales en 30 pesos; y a su vez, éste lo vende a los consumidores también en 3 pesos pero por 10 piezas.  Ante “esta gran injusticia entre la producción y el consumo”, señaló, el gobierno está obligado a dar todo el apoyo a los productores para que el nopal llegue directamente del campesino al consumidor.

Por ello, dijo, cada tres meses se va a realizar una Feria del Nopal en el Monumento a la Revolución, para difundir sus beneficios y que sean los productores quienes lo comercialicen. Además, se apoyará en la adquisición de maquinaria que permita moderniza la producción.

Con una producción anual de 200 mil toneladas, subrayó Brugada Molina, el nopal es el único producto agrícola en el que la Ciudad de México es autosuficiente, por lo que “estamos obligados” a apoyar su cultivo y consumo.

Durante el acto, dio a conocer la declaratoria como patrimonio biocultural de la terrazas agrícolas, técnica milenaria de cultivo, que se realiza en las zonas cerriles de las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac.

Se trata, dijo, de un “acto de justicia histórica y ambiental, porque es reconocer que en esas laderas habita una sabiduría que ha transformado la piedra en cultivo y la lava en vida. Son testimonio de un modo de vivir que se resiste al desarraigo, y allí, se defiende la soberanía alimentaria desde la raíz, que son nuestros pueblos originarios”.

Imagen ampliada

Cierran estación del Metro ‘Tepito’ por evento de mercados

Rubalcava recomendó a los usuarios tomar previsiones y utilizar las estaciones Lagunilla o Morelos como alternativas.

Anuncian reformas a Ley de Movilidad para mejorar operación del transporte de sustancias tóxicas en CDMX

Los vehículos destinados al transporte de materiales peligrosos deberán contar con un dictamen de seguridad emitido por la autoridad competente, que avale el conocimiento del conductor en el manejo de dichas sustancias.

Detienen a integrante de 'Los Malcriados 3AD' en AO por venta y distribución de narcóticos

Sebastián Cuellar Granados, se encuentra relacionado con la venta y distribución de narcóticos, así como a la extorsión, cobro de piso y homicidio de integrantes de grupos antagónicos.
Anuncio