°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pone en marcha Sader plan para comercialización justa del maíz en Chiapas

El programa busc beneficiar a las y los productores y consumidores. Foto
El programa busc beneficiar a las y los productores y consumidores. Foto Sader
05 de junio de 2025 18:41

Ciudad de México. Como parte del programa Cosechando Soberanía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que puso en marcha el Plan Nacional de Comercialización Justa, Directa y Sustentable del Maíz en el estado de Chiapas, y que continuará en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Morelos y Guerrero.

Para garantizar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, este plan promueve un modelo justo, directo y sustentable para la comercialización del maíz nacional, que beneficiará tanto a quienes producen como a quienes consumen, destacó Héctor Arronte Calderón, encargado de la Coordinación General de Comercialización y Financiamiento de la Sader.

En la primera Asamblea de Vinculación, con un aforo de 350 líderes de grupos de productores de maíz del ejido Miguel Hidalgo, en el municipio de Venustiano Carranza, Arronte explicó que esta estrategia busca asegurar el acceso equitativo a mercados, la inclusión de productoras y productores de pequeña escala y el desarrollo económico sostenible.

Apuntó que este objetivo se logrará mediante la producción de volúmenes atractivos, el establecimiento y estandarización de la calidad de los productos, el cumplimiento de contratos y obligaciones fiscales, la diversificación de productos para aprovechar al máximo la producción agropecuaria.

Aseguró que el plan nacional busca atender una problemática estructural en la producción y comercialización del maíz en México, caracterizada por la desarticulación entre producción, acopio y consumo, lo que ha generado desequilibrios en los ingresos de las y los productores, la falta de certeza para la industria y quienes consumen, además de la carencia de servicios técnicos y financieros que fortalezcan la posición de las y los productores en los procesos de negociación para lograr acuerdos comerciales más justos.

Por ello, esta estrategia responde a la urgencia de construir un modelo justo, directo y sustentable para comercializar el maíz nacional, en beneficio de quienes lo producen y consumen, reiteró Arronte Calderón.

Estos esfuerzos se llevan a cabo con el acompañamiento de las Oficinas de Representación de las Entidades Federativas, en conjunto con las Escuelas de Campo de la Sader.

En la asamblea también participaron representantes de empresas nacionales de comercialización afiliadas a la Cámara Nacional del Maíz Industrializado, proveedoras de semillas, productos agroecológicos y servicios financieros del programa de crédito Cosechando Soberanía.

Imagen ampliada

Avión de la Fuerza Aérea sufre incidente con su tren de aterrizaje cerca del AIFA

La Secretaría de la Defensa explicó que la aeronave perteneciente al Escuadrón Aéreo No. 301, se encontraba realizando actividades de adiestramiento; ningún tripulante resultó con lesiones.

Ratifica TEPJF el recuento de votos en Poza Rica, a petición de Morena

El nuevo escrutinio y cómputo de votos, que está previsto para realizarse este miércoles, fue solicitado por la candidata de Morena en esa demarcación, Adanely Rodríguez, petición que fue aprobada por el Tribunal Electoral de Veracruz y ratificada por la Sala Regional Xalapa.

Preliminares, datos sobre acceso a seguridad social de empleados de apps: STPS

Las conclusiones definitivas, subrayó la STPS, se tendrán al finalizar la prueba en diciembre próximo.
Anuncio