°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte Suprema desestima demanda de México contra fabricantes de armas de EU

México alega que la armera Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms han mantenido un sistema de distribución que incluía a comerciantes de armas de fuego que luego traficaban con los cárteles del país. Foto
México alega que la armera Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms han mantenido un sistema de distribución que incluía a comerciantes de armas de fuego que luego traficaban con los cárteles del país. Foto Ap
05 de junio de 2025 09:03

Ciudad de México. La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó de forma unánime la demanda de 10 mil millones de dólares que el gobierno mexicano presentó contra ocho importantes fabricantes de armas de fuego, a los que acusó de contribuir a la violencia armada perpetrada por cárteles del narcotráfico.

La decisión, redactada por la jueza Elena Kagan, concluye que la demanda mexicana no plantea de manera plausible que las compañías hayan ayudado e instigado directamente la venta ilegal de armas a grupos criminales. El fallo se ampara en una legislación estadunidense que, en términos generales, protege a los fabricantes de responsabilidad cuando sus productos son utilizados en la comisión de delitos.

El caso, Smith & Wesson Brands, Inc. vs. Estados Unidos Mexicanos, fue presentado en 2021 y originalmente fue desechado por una corte de primera instancia. No obstante, un tribunal de apelaciones en Boston reactivó el litigio en 2024 bajo una excepción que permite avanzar demandas si se acusa a las empresas de violar la ley.

México argumentó que las prácticas comerciales negligentes de los fabricantes, como una distribución poco regulada y la promoción de armas de alto poder, han facilitado su tráfico hacia territorio mexicano, alimentando así la violencia y el sufrimiento en el país. Entre las compañías demandadas figuraban nombres destacados como Smith & Wesson.

En un fallo de 9-0, los jueces anularon la sentencia de un tribunal inferior que había permitido que prosiguiera la demanda contra el fabricante de armas de fuego Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms. El tribunal de primera instancia había considerado plausible el argumento de México de que las empresas ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas, perjudicando a su Gobierno.

La demanda también acusaba a las empresas de diseñar y comercializar ilegalmente sus armas como si fueran de grado militar para aumentar la demanda entre los cárteles, incluso asociando sus productos con el ejército y las fuerzas de seguridad estadounidenses. Las empresas de armas dijeron que fabrican y venden productos legales.

México ha afirmado que la mayoría de sus homicidios se cometen con armas traficadas desde Estados Unidos y valoradas en más de 250 millones de dólares anuales.

Imagen ampliada

EU impone sanciones económicas a juez encargado de juicio contra Bolsonaro

El secretario del Tesoro estadunidense afirmó que el togado Alexandre de Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura que viola los derechos humanos.

Ordenan evacuaciones en Sudamérica por sismo y tsunami ocurridos en Rusia

Es el terremoto más potente en todo el mundo desde el registrado en el noroeste de Japón en marzo de 2011, cuya magnitud fue de nueve.

Operativo policial a gran escala deja 773 detenidos en Turquía

Durante el despliegue policial se decomisaron armas de fuego, municiones y droga.
Anuncio