°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsa Sader programas y acciones en favor de la industria del café

La Convención Nacional de Café Puebla 2025 se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, del 12 al 15 de junio. Foto
La Convención Nacional de Café Puebla 2025 se realizará en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, del 12 al 15 de junio. Foto Sader
04 de junio de 2025 17:33

Ciudad de México. Con la ambiciosa meta de alcanzar una producción de 8 millones de sacos anuales de café para final de sexenio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró este miércoles que impulsa a este sector con sus distintos programas con la finalidad de fomentar su consumo a nivel nacional e internacional.

Al presentar la primera Convención Nacional de Café, que se hará en Puebla del 12 al 15 de junio, Santiago Argüello Ocampo, coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Sader, indicó el cierre de la cosecha 2024 se estima que hubo una producción nacional de más 1.05 millones de toneladas de café cereza o uva, que representan más de 4 millones de sacos de 60 kilos cada uno.

Con las actuales metas, reconoció, México busca posicionarse internacionalmente al encontrarse en el puesto once -de una lista encabezada por Brasil con 66.4 millones de sacos en 2024- debido a que fue la cuna del café orgánico y del comercio justo para los cafetaleros. A nivel nacional hay 350 mil productores, en su mayoría de nivel pequeño y pertenecientes a pueblos originarios o afromexicanos, con más de 560 mil hectáreas, dijo.

En la búsqueda de las actuales metas, aseguró que la actual administración de la Sader busca crear un sector más resiliente, con buenos rendimientos y precios justos ante distintas adversidades, como el cambio climático, con la creación de un acuerdo internacional, la promoción de iniciativas de reformas y los programas del Bienestar dedicados al campo, como Cosechando Soberanía, que se otorgarán créditos para la renovación de cafetales, subsidios en seguros agrícolas y otros beneficios.

Argüello Ocampo apuntó que los cafetales representan una gran biomasa y su funcionamiento ayuda en la mitigación del cambio climático. Resaltó que se trabaja directamente con los productores en el fomento de prácticas agroecológicas para el aprovechamiento responsable del agua, suelo y biodiversidad, además de un control responsable de plagas.

Indicó que Puebla es el cuarto mayor estado productor a nivel nacional, al tener 53 millones productores y más de 69 mil hectáreas dedicadas a estos rubros. Apuntó que el gobierno local trabaja actualmente en la renovación de los cafetales para continuar sus avances hacia el futuro.

Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, señaló que durante la Convención Nacional de Café tendrán el concurso calidad en taza, el campeonato nacional de barismo, el premio sabor a México, la carrera del quintal, conferencias nacionales e internacionales y talleres agroindustriales y artesanales, lo que generará una importante derrama económica para el estado.

Imagen ampliada

Ministra Batres anuncia cambios en proyecto tras reclamos de personas con discapacidad

Participantes en la primera jornada de audiencias públicas de la SCJN advirtieron que su planteamiento original trasladaba la carga legal a los propios afectados.

“Todo está en orden”: Adán López sobre señalamientos patrimoniales

El legislador morenista sostuvo que está tranquilo y no le preocupan denuncias de la oposición en su contra.

México y Arizona refuerzan cooperación en comercio, turismo y tecnología

Se reúne el titular de SRE, Juan Ramón de la Fuente con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs.
Anuncio