°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Absuelve tribunal a Abarca de la desaparición de los 43

José Luis Abarca fue detenido, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda, la madrugada del 4 de octubre de 2014, en una casa de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México. Foto
José Luis Abarca fue detenido, junto con su esposa María de los Ángeles Pineda, la madrugada del 4 de octubre de 2014, en una casa de la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de junio de 2025 08:10

El tribunal colegiado de apelación del 19 circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, ratificó la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 70/2022, y determinó que la justicia de la Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas; es decir, a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y con ello se decretó la absolución del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, en cuanto a su participación en la desaparición de los estudiantes.

En la sentencia dictada el pasado 22 de mayo, el tribunal determinó ratificar la condena dictada por el juzgado primero de distrito de procesos penales federales en el estado de Tamaulipas, en la causa penal 66/2015, y consideró inoperantes los argumentos presentados por el Ministerio Público Federal para acreditar la responsabilidad penal de Abarca Velázquez en los delitos de delincuencia organizada y secuestro (en este caso, de los 43 normalistas de Ayotzinapa), de acuerdo con la sentencia dictada.

Seguirá preso

Este juicio de amparo fue promovido por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en contra de la resolución en primera instancia, y los registros del Consejo de la Judicatura Federal refieren que la sentencia definitiva no protege a los familiares de los estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014, aunque Abarca Velázquez continuará preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, que se localiza en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México.

Por otra parte, Abarca Velázquez enfrenta una condena de 20 años de prisión por el homicidio de Justino Carbajal Salgado, un activista social que fue asesinado en marzo de 2013.

Imagen

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos a las afueras de Palacio Nacional, el 27 de mayo de 2025. Foto Jorge Ángel Pablo García

Asimismo, el ex alcalde de Iguala, Guerrero, está sujeto a procesos penales por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud. Además, en septiembre de 2023, lo condenó a 92 años y medio de prisión por el secuestro de seis integrantes del Frente de Unidad Popular (FUP) de Iguala, entre ellos su dirigente, Arturo Hernández Cardona.

De acuerdo con la sentencia, Abarca es responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa, en 2013, en Iguala.

Hernández Cardona y los otros integrantes del FUP fueron secuestrados el 30 de mayo de 2013, un día después de que cuatro de ellos presentaron una denuncia contra Abarca, entonces edil de Iguala; su esposa, María de los Ángeles Pineda, y Felipe Flores Velázquez, secretario de seguridad pública municipal.

Por esta última sentencia el ex alcalde deberá pagar una multa de 920 mil 700 pesos por reparación del daño, que se puede sustituir por 15 mil jornadas de trabajo en favor de la comunidad.

Imagen ampliada

Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto

El hallazgo ocurrió en la comunidad de San Marcos, municipio de Santa Clara, donde lugareños pudieron escuchar los gritos de auxilio de los migrantes, quienes quedaron bajo custodia del INM.

Convocan a peregrinaciones en Chiapas por la paz en Palestina

Los organizadores han pedido a los católicos llevar “prendas, banderas y/o flores blancas, consignas, pancartas en petición de paz, alto a la guerra y al genocidio de Israel a Gaza”.

Normalistas de 'El Mexe' exigen devolución de sus terrenos e incremento presupuestal

De acuerdo a los mexistas, la entrega de esos predios a la UPFIM  fue  ilegal,ya que la Normal nunca fue cerrada ni desaparecida de manera formal.
Anuncio