°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Supervisan la construcción del Hospital Dr. Agustín O’Horán en Mérida

Los funcionarios informaron que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad.
Los funcionarios informaron que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad. Foto Luis A. Boffil
03 de junio de 2025 13:41

Mérida, Yuc. Autoridades federales y estatales supervisaron la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, en esta capital, el cual será el más grande del sureste mexicano y hasta de Centroamérica con capacidad de 600 camas, 27 especialidades y atención para un mayor número de pacientes, con base a que el actual nosocomio –con casi 120 años de existencia- brinda apoyo anual a más de 54 mil personas.

La obra que comenzó a edificarse en los dos últimos años de la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador (2023-2024), con intervención de ingenieros militares, estaría terminada antes de culminar este año y sustituir, de manera alternada, al actual Hospital O’Horán que data de principios del siglo XX, concretamente, desde 1906.

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el mandatario Joaquín Díaz Mena recorrieron el edificio en construcción, localizado al sur de la capital yucateca –donde se concentra la mayor franja de pobreza de la ciudad- y que está cercano a los hospitales Materno Infantil y de la Amistad Corea-México

El nuevo nosocomio tendrá una capacidad de 600 camas y 27 especialidades, entre las que destacan ginecoobstetricia, ortopedia, pediatría, neurología, medicina interna, angiología, urología y neumología. Este proyecto contempla nuevas clínicas, como la de la mujer; labio y paladar hendido; cuidados paliativos y la de heridas; al igual que 16 quirófanos, 62 consultorios en consulta externa y otros 20 en sus clínicas, para un total de 82 consultorios.

El hospital actual, que está siendo reemplazado, sólo cuenta con 250 camas y también pasará, en el rubro de atención materno-infantil, de 40 camas a 160 y de 7 consultorios a 25.

También contará con áreas de terapia intensiva en pediatría, neonatos, adultos y obstetricia, así como amplios espacios de estacionamiento y helipuerto para atender emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los funcionarios informaron que, como parte del equipamiento, el nuevo O’Horán contará con equipos de alta especialidad, tales como cámara hiperbárica, dos tomógrafos, radiografía, resonancia magnética, fluoroscopio, angiógrafo, densitómetro y mastógrafo con tomosíntesis.

El actual Hospital O'Horán de Mérida –con varias remodelaciones en sus casi 120 años de funcionamiento- tiene sus raíces en la historia médica de la ciudad. Inicialmente conocido como Hospital General, se renombró en honor al ilustre médico Agustín O'Horán, quien falleció en septiembre de 1884. La estructura actual fue inaugurada el 6 de febrero de 1906 y puesta en servicio en marzo del mismo año, durante la visita del presidente Porfirio Díaz.

El hospital atiende, por el momento, a alrededor de 4 mil 500 pacientes al mes en consulta externa, equivalente a un promedio de 150 o más enfermos(as) diarios. Cada año, el apoyo es para aproximadamente 54 mil pacientes, además de que en ese lapso se realizan de 9 mil a 10 mil cirugías en el hospital.

Imagen ampliada

Afectan lluvias varias colonias de Nezahualcóyotl

Autoridades realizan recorridos para ver si los encharcamientos provocaron daños en viviendas o infraestructura.

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores

La resolución, dictada el 28 de julio de 2025 por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para la “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

Suman 13 muertos por sarampión en Chihuahua; no estaban vacunados

Tres de las muertes por sarampión ocurrieron entre menonitas y diez en indígenas rarámuris, desde que inició el brote de sarampión en Chihuahua en febrero anterior.
Anuncio