°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan inversiones al sector eléctrico pese a condiciones adversas: Jaime Salazar

Torre de energía en la Ciudad de México, en imagen de archivo.
Torre de energía en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Luis Castillo
03 de junio de 2025 20:02

Ciudad de México. A pesar de condiciones económicas adversas, las inversiones al sector eléctrico están llegando debido a que las empresas buscan reducir las emisiones de carbono que se emiten al medio ambiente, señaló Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional.

“El sector eléctrico está creciendo y se avizorarán buenas oportunidades, porque también los combustibles fósiles tienden cada vez a ser menos”, dijo en una conferencia previa a realizar el encuentro.

Comentó que actualmente existen varios factores que pueden provocar que las inversiones en el país se desincentiven. No obstante, en el sector de energía no ocurre eso.

“Sí están viniendo las inversiones porque al final del día la economía mexicana está tratando de descarbonizarse, no como política pública, sino como un esfuerzo de iniciativa privada”, dijo. 

“Estamos optando cada vez más por las energías limpias y esto necesariamente nos obliga a invertir en equipos, en sistemas, en productos, en servicios relacionados con el sector eléctrico”, anotó.

Comentó que otro de los factores que está impulsando a la industria eléctrica es la electromovilidad, pues el país requiere infraestructura.

No obstante, anotó que existen cuatro elementos que pueden ser un obstáculo para que inversionistas traigan capital al país, como la inseguridad en el país, los cambios en el Poder Judicial y los aranceles impuestos a las importaciones que hace Estados Unidos de todos los países, incluido México.

“Necesitamos efectivamente cambiar nuestros paradigmas en el sector eléctrico, permitir que la inversión privada participe”, dijo.

Aunque reconoció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe seguir adelante con la labor que hace, insistió en que los recursos privados deben complementar al gasto público de la empresa estatal.

Agregó que con la CFE ha tenido acercamientos. “Están muy receptivos, muy abiertos y además muy contentos de que se les entienda que ellos están haciendo milagros con el presupuesto que tienen”, dijo.

“Hay una buena comprensión del problema y estamos tratando de empujar”, indicó. Anotó que por lo menos se requiere del doble del presupuesto que se le asignó para este año solo para mantener la red.

“No estamos hablando de expansión de la red de distribución eléctrica, solamente para mantenerla en buenas y en unas condiciones óptimas de operación”, dijo. Agregó que para hacer la transformación a las microredes son cientos de miles de millones de dólares y son inversiones de muchos años, 

“No va a pasar en un año ni en dos, ni en un sexenio ni en dos. Esto va a tomar mucho mucho plazo para poder cambiar a este mecanismo y la inversión va a ser multimillonaria. Por eso, si no hay inversión privada, no vemos cómo ello vaya a ocurrir”, señaló.


 

Imagen ampliada

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.

China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La agencia Bloomberg informó que el equipo negociador del presidente de China, Xi Jinping, estaría tratando, igualmente, de reducir los aranceles a los insumos procedentes de su país y que tienen como destino cualquier fábrica china situada en Estados Unidos.

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.
Anuncio