°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra Cruz Roja graduación de primera generación de TUM-B en modalidad híbrida

Alumnos de la 1.ª generación de Técnicos en Urgencias Médicas en modalidad híbrida durante la gruduación. Foto
Alumnos de la 1.ª generación de Técnicos en Urgencias Médicas en modalidad híbrida durante la gruduación. Foto Cruz Roja Mexicana
29 de mayo de 2025 16:52

Ciudad de México. La Cruz Roja Mexicana celebró la graduación de la primera generación del curso de Técnico en Urgencias Médicas nivel básico (TUM-B) en modalidad híbrida. Más de mil 300 alumnos provenientes de los 32 estados del país se graduaron hoy. 

Este modelo de capacitación representó un “parteaguas en la formación de personal prehospitalario, al combinar la educación virtual con prácticas presenciales, permitiendo ampliar la cobertura y accesibilidad del programa, sin sacrificar la calidad ni el rigor académico.” 

En la ceremonia, Isaac Oxenhaut Gruszko, coordinador nacional de Socorros de Cruz Roja Mexicana, quien formó parte de la primera generación de paramédicos en México, compartió la emoción de ver cómo la historia se transforma. 

“Hoy tengo el corazón lleno de orgullo. Ya hace varios años yo tuve el privilegio de ser parte de la primera generación de paramédicos en nuestro país. En aquel entonces todo era nuevo, experimental, lleno de retos, pero también de mucha esperanza. Hoy la historia se repite y se renueva con esta primera generación de técnicos en emergencias médicas nivel básico en la modalidad híbrida. 

“Verlos llegar a la meta me conmueve profundamente, porque sé lo que significa formarse para servir. Sé lo que implica coordinar la vocación con la disciplina, el cansancio con el entusiasmo y los sueños con el compromiso. Ustedes lo lograron en un formato que nos demuestra que la

Cruz Roja Mexicana sigue creciendo, evolucionando y rompeiendo barreras. Ustedes son pioneros, como lo fuimos nosotros. Así como aquella primera generación abrió un camino para miles de paramédicos, estoy convencido de que esta nueva generación híbrida marcará el rumbo de capacitación prehospitalaria en los años por venir.”

El programa de preparación tuvo una duración de 31 semanas, con un total de 254 horas de formación, de las cuales 148 fueron de práctica presencial. Se impartieron 36 temas mediante más de 71 mil horas de clases en vivo, en formatos matutinos y vespertinos, con el acompañamiento de más de 30 instructores capacitados a nivel nacional. 

“Hoy más de mil 300 nuevos paramédicos se gradúan gracias a un modelo que rompe barreras y amplía horizontes. Esta generación no solo estudió: hizo historia. Demostraron que con disciplina, vocación y acompañamiento sí se puede. Hoy México tiene más razones para creer en una atención prehospitalaria de calidad, humana y accesible”, expresó Natalia Parra Campas, coordinadora nacional de Capacitación de Cruz Roja.

Durante la ceremonia de graduación, Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana destacó que este modelo híbrido es una muestra de cómo la institución sigue renovándose sin perder de vista su esencia: 

“Cada generación que formamos es un compromiso renovado con la vida, con la sociedad y con nuestro legado humanitario. Esta modalidad híbrida nos permitió llegar más lejos, formar más personas y asegurar que cada comunidad tenga a alguien preparado para ayudar cuando más se necesita. Hoy celebramos el futuro de Cruz Roja Mexicana.” 

Oxenhaut Gruszko dijo a las y los graduados que “ustedes son el nuevo rostro de una Cruz Roja que evoluciona, pero que nunca pierde su vocación de ayudar.”

Imagen ampliada

Concentra AL el 30% de homicidios a nivel mundial, denuncian ONGs ante CIDH

Denuncian el avance de la delincuencia organizada que opera con impunidad en la región.

Agencias postales crean frente común contra emergencias por fenómenos naturales

En este frente común participan países de Latinoamérica y Japón. La titular de Correos de México dijo que ante un desastre las oficinas postales pueden servir como enlace.

Lanzan campaña para concienciar sobre el cuidado del agua

En la capital del país y en el Valle de México se consumen en promedio 230 litros al día por habitante, señala Patricia Hernández, directora de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento.
Anuncio