°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centrales obreras apoyan con paro consulta popular del gobierno colombiano

Un hombre sostiene un cartel en apoyo a la consulta popular durante una marcha a favor de las reformas propuestas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de una huelga convocada por los sindicatos en Bogotá, el 28 de mayo de 2025. Foto
Un hombre sostiene un cartel en apoyo a la consulta popular durante una marcha a favor de las reformas propuestas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de una huelga convocada por los sindicatos en Bogotá, el 28 de mayo de 2025. Foto Afp
Foto autor
Ap
28 de mayo de 2025 13:19

Bogotá. Las centrales obreras de Colombia iniciaron este miércoles una huelga de 48 horas para respaldar la consulta popular impulsada por el gobierno en la que los ciudadanos decidirán acerca de cambios en el sistema laboral y de salud y que se ha convertido en la nuez de la tensión política entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

Los sindicatos atienden un llamado directo del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, quien los animó a manifestarse en pro de sus derechos, al considerar que el Congreso está legislando de manera contraria a ellos.

En el centro del debate están los posibles cambios al sistema laboral que el gobierno ha intentado tramitar en el Congreso dos veces infructuosamente. La última derrota de marzo derivó en que Petro lanzara su propuesta de convocar a una consulta popular.

Pero tanto el camino de la reforma laboral como el de la consulta popular requieren de la aprobación del Congreso, donde el gobierno no goza de mayoría y al que Petro ha acusado de ejercer un “bloqueo constitucional”.

“Estamos diciéndole al Senado que no puede seguir legislando en contra de la clase trabajadora”, indicó el martes Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en un mensaje difundido a la prensa. “Por tal motivo exigimos que sea aprobada la consulta popular como mecanismo real para poder recuperar los derechos”, agregó.


 


 


 


 


 


 

Imagen ampliada

Régimen de Maduro "ha traficado drogas demasiado, no vamos a tolerarlo más": Casa Blanca

“Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo”, declaró Leavitt a periodistas frente a la Casa Blanca este jueves.

Israel bloquea el acceso de los equipos de rescate turcos a Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó a altos funcionarios de seguridad para discutir la negativa de Hamas a devolver los cuerpos de los caídos y la próxima fase del plan del presidente Donald Trump.

Ex asesor de Trump es acusado de filtrar documentos de “alto secreto”

Agentes del FBI registraron la casa de John Bolton, quien fuera asesor de seguridad nacional de EU, y encontraron documentos refrentes a armas de destrucción masiva.
Anuncio