Ciudad de México. Después de un deterioro de ocho periodos consecutivos, el valor de las empresas de la construcción observó un avance de 0.7 por ciento en marzo frente a febrero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El mayor dinamismo mostrado en el tercer mes del año ocurre después de un largo lapso en el que se reportaron caídas como consecuencia de la conclusión de proyectos insignia del sexenio pasado, sobre todo en el sureste del país.
Durante los ocho meses de resultados mensuales negativos, el mayor descenso ocurrió en septiembre del año anterior, que fue de 5.6 por ciento.
La última ocasión en que este sector, que impacta en 185 de 262 ramas, observó un avance fue en junio del año pasado, el cual fue de 3.3 por ciento.
Julio Santaella, ex presidente del INEGI, comentó en su cuenta de la red social que el crecimiento mensual es insuficiente para revertir su tendencia descendente.
Así, el valor de las empresas de la construcción observó una caída de 14.5 por ciento respecto a marzo de 2024.
Los sectores que observaron mayores avances fueron Transporte y urbanización con 4.8 por ciento mensual, petróleo y petroquímica con 2.2 por ciento frente a febrero y otras construcciones con 4.8 por ciento.
El número de trabajadores ocupados en las constructoras se mantuvo sin cambio respecto a febrero pasado. El INEGI indicó que por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa no presentó variación mensual , aunque el número de las y los obreros bajó 0.1 por ciento, el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección subió 0.5 por ciento, y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración—, avanzó 4.3 por ciento frente al segundo mes del año.
El personal no dependiente, es decir, que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo, incrementó 3.9 por ciento en marzo respecto a un mes atrás. A tasa anual, en el tercer mes del año, el personal ocupado total descendió 9.5 por ciento.
Las horas trabajadas en el sector de la construcción aumentaron 0.1 por ciento frente al mes anterior. Según la categoría de las y los ocupados, las horas trabajadas por el personal dependiente de la razón social avanzaron 0.1 por ciento y las que corresponden al personal no dependiente retrocedieron 4.2 por ciento.
En su variación anual, las horas trabajadas cayeron 11.3 por ciento en el tercer mes de 2025.
Las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.6 por ciento a tasa mensual. Por componente, los salarios pagados a las y los obreros ascendieron 0.8 por ciento y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 0.4 por ciento.
En su comparación anual, las remuneraciones medias reales decrecieron 0.9 por ciento, en marzo pasado.