Morelia, Mich. Representantes de más de 3 mil cañeros pensionados del ingenio de Puruarán, municipio de Turicato, Michoacán, se presentaron este martes ante el Congreso local para solicitar su apoyo y gestionen ante el IMSS una pensión digna, porque a pesar de las demandas desde hace más de 15 años, siguen recibiendo una pensión entre 3 mil 800 pesos mensuales.
José Luis Barajas, integrante de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados de Puruarán, dijo que demandan que las pensiones se calculen y paguen en salarios mínimos y no en UMAs; se aumente 100 por ciento las pensiones y se proporcione atención médica de calidad.
“Estamos porque ningún trabajador reciba menos de un salario mínimo. Solicitamos también que todos los trabajadores que construimos este país y que dimos nuestra vida por la nación, recibamos pensiones justas”, subrayó el cañero.
José Luis Barajas fue productor de caña en la tenencia de Puruarán y su producto era enviado al ingenio de Pedernales, pero desde 2017 recibe una pensión mínima. “No es suficiente para mantener a una familia y no es aceptable que los pensionados cañeros del IMSS percibamos pensiones por la miserable cantidad de 3 mil 800 pesos mensuales y que aparte se nos otorgue un servicio médico parcial y con cargo a nuestra cuenta”.
La situación es insostenible, apuntó: “estamos conscientes de que la situación adversa que vivimos todos los pensionados del país, se ha agravado desde el año de 1997, año en el que la seguridad social se convirtió en un negocio que sólo ha servido para una mayor concentración de la riqueza en unas cuantas manos”.
En febrero de 2024 entregaron un documento al gobierno federal para demandar mejoras a las pensiones, supuestamente hubo algunos cambios, pero los cañeros no han recibido ninguna mejora.
De acuerdo al IMSS, “la pensión debe aumentar de acuerdo a la inflación 8 por ciento, es decir, con respecto a 2023 representa unos 300 pesos y no es lo que marca la Ley Federal del Trabajo”, apuntó el cañero que ofreció su producto al ingenio de Pedernales.
En entrevista para La Jornada, el pequeño productor de caña comentó que “la demanda de justicia y la erogación de UMAs en el pago de pensiones llegó a manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no ha habido respuesta.
Comentó que su hijo también es cañero, y para tener acceso a la atención médica le están cobrando 20 mil pesos, cuando en 2023 fue de 9 mil pesos. “Es cierto que el gobierno federal aporta un subsidio para el pago del IMSS, pero es insuficiente”.
En los próximos días, los representantes cañeros se reunirán con diputados locales de Michoacán, debido a que ante la apretada agenda de trabajo no pudieron ser atendidos desde el inicio de esta semana.