El actual dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, se encamina a una nueva reelección para sumar 25 años, ya que fue el único al que se le aceptó la planilla, pues a través de “maniobras” dejó fuera a tres posibles candidatos, de acuerdo con denuncias de los afectados.
Emilia Peña, quien buscaba la secretaría general por la planilla Dignidad y Democracia, intentó presentar su registro para la elección la semana anterior, pero agremiados “afines a Esparza” le impidieron el acceso a la sede sindical, en la colonia Tabacalera, bajo el argumento de que no tenía la credencial vigente del SME.
En entrevista, la ex trabajadora, quien laboró 14 años en la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), acusó que durante la campaña de credencialización, entre enero y abril pasados, le negaron actualizar el plástico porque tenía “abierto un proceso” en la Comisión de Justicia del sindicato.
“Por el sólo hecho de participar en la contienda electoral la Comisión Autónoma de Justicia nos impone sanciones y ya no nos dan la credencial, además de que existe una laguna en los estatutos”, reprochó.
Por su parte, la Comisión Electoral 2025-2030 afirmó que la credencial es requisito para presentar una planilla.
Sin embargo el artículo 10 de los estatutos y una circular, firmada por Esparza, sólo señala que para poder ser miembros representantes del SME se requiere: “ser miembro activo, trabajador de tiempo indeterminado o socios cooperativistas, mexicano y llenar los requisitos de edad mínima en la fecha en que tome posesión del cargo, y de años cumplidos sin interrupción en el Sindicato”, sin que se especifique la credencial.
Alberto González Bárcenas, integrante de esta Comisión, detalló que la campaña de credencialización se realizó en las 12 divisiones del SME, y de un padrón de 15 mil 28 electricistas, sólo renovaron 12 mil 464 su plástico; estos últimos son quienes podrán votar en la elección que se realizará entre el 16 y 27 de junio próximos.
– ¿Quién expide la credencial?
– Está firmada por el secretario General y el secretario del Interior; la convocatoria para que se credencialice la hace la secretaría del Interior.
El 15 de mayo pasado concluyó el periodo de “presentación” de planilla, que consistió en llevar en una cartulina la fotografía de los 14 candidatos a igual número de carteras sindicales, con el folio de credencial y su firma.
Al único que se le aceptó la presentación fue a Martín Esparza, con la tradicional planilla Once de Octubre, y quien ocupa la secretaría general desde 2005.
De acuerdo con la convocatoria a partir del 16 de mayo tiene que recabar 500 firmas de apoyo de ex trabajadores de LyFC, las cuales serán revisadas por la Comisión Electoral para finalmente dar el registro oficial a la planilla a más tardar el 31 de mayo.
El requisito de la credencial también desincentivó la participación de otros posibles candidatos, como Juana Francisco Franco, ex trabajadora con antigüedad de 18 años en la extinta LyFC, quien dijo que decidió no participar ante el “blindaje total” de la elección.
En tanto que el grupo disidente Frente Amplio de Unidad anunció una planilla alterna al proceso electoral oficial, al considerar que está “amañado”.