°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En manos de maestros está concretar, desde las aulas, el proyecto de nación: SEP

Maestros de la CNTE marchan sobre la avenida Juárez rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2025.
Maestros de la CNTE marchan sobre la avenida Juárez rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2025. Foto Luis Castillo
15 de mayo de 2025 11:12

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que “tenemos un proyecto de país que avanzará en la medida en que el magisterio lo convierta en esperanza cotidiana en las aulas”.

Los maestros, dijo, han estado presentes en cada lucha importante por la democracia y las transformaciones. “Sembraron en cada pupitre la semilla de la autonomía”. 

Destacó que la “historia de México no puede contarse sin el magisterio”, por ello hizo un recuento sobre las acciones que han hecho los maestros a lo largo de las etapas del país, desde los profesores rurales en la revolución alfabetizaron a campesinos y “lucharon por un mundo donde la letra y la tierra fueran desde todos” hasta aquellos que se opusieron a la “mal llamada reforma educativa”. 

Durante la ceremonia en conmemoración por el día del maestro, en la sede de la SEP, después de felicitar a los docentes en este día, el secretario reconoció que ser maestro es un “acto de amor y rebelión”. 

Enfatizó que el compromiso de los profesores sale de las aulas. Por ello, destacó el programa de la Escuela es Nuestra para atender las cuestiones particulares de cada escuela u permite la coordinación con la comunidad.

En su oportunidad, en este primer 15 de mayo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el senador Alfonso Cepeda Salas y líder sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), refrendó el respaldo del magisterio a este gobierno y reiteró su apoyo a toda política en favor de la educación.

A los maestros que inician el paro de labores, aquellos que “proponen caminos distintos a los de nuestras bases”, Cepeda Salas indicó que “les decimos con respeto pero con firmeza, entendemos su indignación, entendemos sus demandas pero no coincidimos con sus métodos de lucha”.

Antes de iniciar su discurso, el senador pidió un minuto de silencio por la muerte de ocho profesores que venían a la Ciudad de México desde Puebla para realizar trámites administrativos, quienes tuvieron un accidente en la carretera.

Indicó que con este gobierno, la escuela pública y el magisterio vuelven a ser centrales en una nueva etapa de la historia nacional”.

Destacó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum escucha al magisterio, que dialoga, lo entiende y lo respeta.

Para la maestra rural Marisela Corona Sánchez, quien recibió el reconocimiento ‘Othon Salazar Ramírez’, y lleva 40 años de laboral en primarias y secundarias en Hidalgo, destacó que el camino de la educación se fortalece y reconoció que su camino por la escuela normal le ayudó a mejorar su labor.

Para ella, la transformación se logra con la educación y celebró la labor de la presidenta en torno al magisterio.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó la condecoración ‘Maestro Manuel Altamirano’ a los siguientes docentes, quienes no duraron en abrazarla o estrecharle la mano.

Algunos de los docentes galardonados son María Esther Cruz Franco (Aguascalientes), Gabriel Antonio Masa Escobar (Baja California), Héctor Loreto Morales ( Baja California Sur), María Catalina Mendoza Ruiz (Campeche), Alma Morales (Coahuila), Adriana González Velasco (Colima), Cándido César Albores (Chiapas), Reyna Gálvez Guzmán, Oscar Acuña (Chihuahua), María del Socorro Niño Ibarra (Ciudad de México), Víctor Manuel Rocha (Durango), Josefa Granados (estado de México), Julián García, Adriana Gutiérrez (Guanajuato), Isidro Alarcón (Guerrero), Maricela Corona (Hidalgo), Socorro Santana (Jalisco), Rubén Valencia (Michoacán), Margarita Escalante (Morelos), Víctor Salvador  (Nayarit),  Laura García (Nuevo Leon), Nora Santos (Oaxaca), Joaquín López (Puebla), Margarita Vázquez (Querétaro), José Luis García (Quintana Roo), María Guadalupe Morin, José Efraín (Sinaloa), Alberto Duarte (Sonora), Sol Sierra (Tabasco), Saúl Guerrero (Tamaulipas), Felipe Flores (Tlaxcala), entre otros.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio