°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros prevén instalar plantón en el Zócalo en las primeras horas de hoy

Maestros de toda la República instalan plantón en el Zócalo capitalino, el 15 de mayo de 2025. Foto Jorge Ángel Pablo García
Maestros de toda la República instalan plantón en el Zócalo capitalino, el 15 de mayo de 2025. Foto Jorge Ángel Pablo García Foto Jorge Ángel Pablo García
15 de mayo de 2025 06:40

Ciudad de México. En el contexto del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzará una huelga nacional para exigir la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la reforma educativa peñista.

Será una movilización masiva para la mayoría de los contingentes, por lo que las bases magisteriales comenzaron su traslado a la Ciudad de México desde este miércoles, afirmó Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, cuyos integrantes salieron la mañana de ayer (miércoles) desde lugares distantes como Tapachula y la región Costa del estado.

Afirmaron que se prevé la participación de miles de docentes, quienes marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde instalarán un plantón nacional y realizarán un mitin, antes de declarar la Asamblea Nacional Representativa permanente.

Los contingentes magisteriales acordaron comenzar la instalación del plantón permanente en las primeras horas de este jueves, a su arribo a la capital del país.

Integrantes de la dirección política nacional de la CNTE insistieron en que lo que pedimos (este Día del Maestro) a la autoridad es seriedad en la mesa, responsabilidad para escuchar y resolver las demandas que son justas.

Lo hemos dicho siempre: no es ocurrencia nuestra pedir jubilación a los 28 y 30 años de servicio. Es un derecho que teníamos y que nos arrebataron. Lo que pedimos es que nos lo regresen, indicó González Vázquez. El acuerdo de la asamblea de Chiapas es impulsar al máximo el traslado masivo a la Ciudad de México. No es sencillo por la distancia, la geografía, reconoció, pero adelantó que serán diversas etapas de traslado, las cuales pueden concluir hasta el domingo próximo.

 

ImagenFoto Jorge Ángel Pablo García

Por su parte, Filiberto Fraustro Orozco, secretario general de la sección 34 de Zacatecas, indicó que en el estado se acordó realizar una marcha masiva y traslado representativo de las bases magisteriales, quienes vamos estar de forma permanente en la capital del país hasta alcanzar un acuerdo.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, indicó que creemos que es posible que la administración federal anuncie un incremento salarial (lo que tradicionalmente ocurre cada 15 de mayo) al magisterio, que siempre resulta insuficiente, frente a la exigencia de que se nos otorgue un salario digno, pues en promedio las mejoras salariales representan, dijo, menos de ocho pesos más al día.

Sin embargo, de acuerdo con datos oficiales, en el sexenio anterior hubo avances en los salarios y pensiones de los trabajadores de la educación.

El último aumento de la gestión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue de 4 por ciento al sueldo base y 2 por ciento en prestaciones, de acuerdo con las cifras del pliego de respuesta enviado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Una plaza inicial de maestro recibe 16 mil 778 pesos como remuneración bruta mensual. Cifras del gobierno de López Obrador indican que en ese sexenio se destinaron 175 mil millones de pesos para financiar los incrementos a los trabajadores de la educación.

Imagen ampliada

Aseguran en Chiapas 41 máquinas tragamonedas para reducir puntos de reclutamiento

Elementos adscritos a la Vigésima Segunda Zona Naval, en coordinación con la Defensa, Agencia de Investigación Criminal y Guardia Nacional, realizaron cuatro cateos en la colonia Centro del municipio de Tuxtla Chico y aseguraron las máquinas.

Padres y madres de los 43 protestan en Campo Militar; exigen entrega de 800 expedientes

El Ejército tiene en su poder los folios con información de lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. No intenten borrar la evidencias, demandan.

Decomisos en Sinaloa y Sonora generan afectaciones al crimen organizado por mil 600 mdp

El Ejército mexicano Sinaloa destruyó un narcolaboratorio y en Sonora aseguró un cargamento de una tonelada de metanfetamina y 15 kilos de fentanilo.
Anuncio