En 2024 la paz en México tuvo una ligera recuperación del 0.7 por ciento, lo que marca el quinto año consecutivo en las mejoras de la tranquilidad de la nación después de cuatro años de deterioro pronunciado, señaló el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, por sus siglas en inglés).
En la presentación de la décima segunda edición del Índice de Paz México (IPM) 2025, destacó que luego de que el comercio de fentanilo creció de manera “alarmante” en años pasados, entre 2019 y 2023, la cantidad incautada del opioide sintético en la frontera con Estados Unidos aumentó más de 600 por ciento al pasar de 604 a 4 mil 267 kilogramos.
No obstante, el año pasado se registro una disminución del 19.3 por ciento, al bajar a 3 mil 443 kilogramos.
“El valor total de estas incautaciones aumentó de poco más de 4 millones de dólares en 2020 a un máximo de 20.4 millones de dólares en 2023”, indicó.
En este sentido, mencionó que en 2024 las muertes por sobredosis relacionadas con el consumo de fentanilo en Estados Unidos disminuyeron por primera vez luego de incrementos sustanciales durante la última década.
De acuerdo con el informe, otro flujo ilícito a través de la frontera entre México y Estados Unidos con “profundos efectos” en la actividad delictiva es el tráfico de armas hacia territorio nacional. El IEP adujo que por esta razón ha habido un deterioro en los niveles de paz en la última década, ya que nuestro país experimentó un significativo aumento de homicidios desde 2015, al registrarse más de 200 mil muertes de mexicanos por armas de fuego desde ese año a la fecha.
A pesar de las mejoras moderadas registradas en los últimos cinco años, el IEP reportó que en los últimos diez años la tasa de delitos cometidos con armas de fuego ha aumentado 71.2 por ciento, mientras que la tasa nacional de homicidios aumentó 55 por ciento, al pasar de 15 a 23 muertes por cada 100 mil habitantes.
Carlos Juárez Cruz, director del IEP en el país, señaló que el incremento de la violencia en México está “fuertemente” asociado por delitos del crimen organizado, lo cual tuvo como consecuencia un aumento en el impacto económico de 4.5 billones de pesos en 2024, equivalente a 18 por ciento del PIB.
Asimismo indicó que los casos de feminicidio aumentaron 93.7 por ciento en la última década, pasando de 428 víctimas reportadas en 2015 a 829 en 2024. En contraste, en este último año la tasa nacional de violencia sexual disminuyó 6.1 por ciento y la de violencia familiar 2.9 por ciento.
De acuerdo con el informe, las extorsiones han aumentado 45.5 por ciento desde 2015, y los delitos de narcomenudeo más de 161 por ciento.
Asimismo el IEP mencionó que en los últimos años, un número creciente de personas ha desaparecido en México. Jalisco registró, en las últimas dos décadas tanto el mayor número de personas desaparecidas como el mayor número de cuerpos exhumados de fosas clandestinas, subrayó.
Asimismo, en el contexto de las elecciones nacionales de junio de 2024, el año pasado fue “el más letal del que se tenga registro de violencia”, al registrarse al menos 201 asesinatos por “motivación política”.