°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Al menos 1 millón 336 mil estudiantes han sido valorados por estrategia Vive Saludable: IMSS

El director general del IMSS, Zoé Robledo, tercero de izquierda a derecha, y el secretario de Educación, Mario Delgado, siguiente a su izquierda, durante la LXIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).
El director general del IMSS, Zoé Robledo, tercero de izquierda a derecha, y el secretario de Educación, Mario Delgado, siguiente a su izquierda, durante la LXIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu). Imagen tomada de la transmisión en vivo
13 de mayo de 2025 12:35

A dos meses del inicio de la Estrategia Vive Saludable, un millón 336 mil 916 alumnos en el país han sido valorados en peso, talla, salud bucal y visual, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo. 

Al participar en la LXIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), destacó que se han visitado 7 mil 808 primaria públicas, con el apoyo de 7 mil 744 brigadistas del IMSS. 

En el acto, encabezado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, doctor Ramiro López Elizalde, destacó la importancia de proteger la salud integral de las infancias y de que cuenten con "entornos que protejan su dignidad".

"Nos encontramos frente a momento crucial, tenemos la obligación moral de transformar los estilos de vida de las nuevas generaciones desde raíz, y para lograrlo necesitamos caminar juntos, salud y educación, mano a mano. (...) No hay mejor medicina preventiva que una buena alimentación desde la infancia", destacó el funcionario, quien señaló que cuando el "mercado se convierte en juez de lo que comemos, el Estado tiene la obligación moral de intervenir". 

Luego de destacar la importancia de acciones como los nuevos lineamientos que prohíben la venta de productos ultraprocesados al interior de las escuelas, subrayó que junto con otras iniciativas como el etiquetado frontal de advertencia, se están generando cambios. Prueba de ello, dijo, es que el consumo per capita de bebidas azucaradas entre los mexicanos, bajó de 168 a 150 litros. 

En cuanto a las acciones en las escuelas, Robledo indicó que con los avances alcanzados, se ha podido detectar que 20 por ciento de la población  escolar sufre obesidad, y otro 20 por ciento sobrepeso. A ello se suma, que de los menores valorados a la fecha, 8 por ciento reporta bajo peso.

Entre los hallazgos más relevantes, dijo, es que 33 por ciento de los niños evaluados están fuera del rango visual, cifra mucho mayor a lo esperado. Destacó el uso de pantallas como un posible factor de incidencia para que más niños reporten la necesidad de usar lentes.

El titular de la SEP, llamó a las autoridades educativas del país a fortalecer el apoyo a la estrategia Vida Saludable, y agilizar la captura y envío de datos de las escuelas que han sido visitadas, porque el sector salud "está cumpliendo, y somos nosotros los que  nos falta apretar más".

En la agenda de temas que se abordarán en la sesión de Conaedu, que se realiza a puerta cerrada, se incluyen los avances del programa la Escuela es Nuestra en bachillerato, así como la aplicación del nuevo modelo curricular en la educación media superior, entre otros.

Imagen ampliada

Iniciarán ONGs Misión de Observación en Sierra Mazateca

Red TDT, Centro de DH Antonio Esteban, entre otras organizaciones demandan “alto total a la criminalización y ecocidio en la sierra”.

Alcanza huracán ‘Erick’ la categoría 3; se ubica a 90 km de Puerto Ángel

El Centro Nacional Huracanes de EU (NHC), detalló que ‘Erick’ se encontraba a 90 kilómetros de Puerto Ángel.

ENES Oaxaca de la UNAM admitirá a 300 alumnos en agosto

Paulatinamente se sumarán nuevas licenciaturas, como ingeniería o ciencias sociales, anuncia el director, Carlos Andrés Sánchez,
Anuncio