°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se desplomó la industria mexicana de vehículos pesados en abril: Inegi

En abril de 2025, la industria de vehículos pesados en México exportó 8 mil 964 unidades, lo que representó una caída de 21.3% con respecto al cuarto mes de 2024, mientras que ensambló 11 mil 321 vehículos, 24.3% respecto a abril del año pasado. Foto
En abril de 2025, la industria de vehículos pesados en México exportó 8 mil 964 unidades, lo que representó una caída de 21.3% con respecto al cuarto mes de 2024, mientras que ensambló 11 mil 321 vehículos, 24.3% respecto a abril del año pasado. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
13 de mayo de 2025 09:21

Ciudad de México. Ante un escenario de mucha cautela por las políticas arancelarias de Estados Unidos y en medio de una importante desaceleración en la economía nacional, la industria de vehículos pesados en México se desplomó en abril de 2025, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre de abril de 2025, la industria de vehículos pesados en México exportó 8 mil 964 unidades, lo que representó una caída de 21.3 por ciento con respecto al cuarto mes de 2024; mientras que ensambló 11 mil 321 vehículos, 24.3 por ciento menos con respecto a abril del año pasado. Por su parte, las ventas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 34.4 y 55.2 por ciento, al comercializar 2 mil 922 y mil 984 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (Raiavp), la exportación de vehículos pesados sumó 42 mil 772 unidades, lo que representó una contracción de 20 por ciento.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.3 por ciento del total.

La producción, por su parte, ascendió a 52 mil 632 vehículos pesados en enero-abril de 2025, 22.32 por ciento menos con respecto al mismo periodo del año pasado.

Los vehículos de carga representaron 97.6 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a abril de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

En tanto, la venta de vehículos pesados al menudeo sumó 14 mil 110 unidades, 20.77 por ciento menos frente a enero-abril de 2024. Al mayoreo, se comercializaron 9 mil 914 vehículos, lo que representó una caída de 43.33 por ciento anual.

La incertidumbre sobre los aranceles y la desaceleración de la economía mexicana, que genera un menor crecimiento en la adquisición de este tipo de vehículos.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio