°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca SAT recaudación récord en el primer cuatrimestre de 2025

Oficinas del SAT en avenida Hidalgo, en la Ciudad de México, el 29 de abril de 2025. Foto
Oficinas del SAT en avenida Hidalgo, en la Ciudad de México, el 29 de abril de 2025. Foto Cristina Rodríguez
13 de mayo de 2025 12:38

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 17 mil 536 millones de pesos en el periodo enero-abril del 2025. 

En un comunicado, expuso que en términos reales, la cantidad recaudada es superior en 9.9 por ciento a la observada en el primer cuatrimestre del 2024, con un crecimiento nominal de 247 mil 953 millones de pesos. 

“Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 104.1 por ciento”, destacó el SAT.

De enero a abril, se recaudaron 1 billón 171 mil 684 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), lo que representó 136 mil 904 millones de pesos más que en los primeros cuatro meses de 2024 y un incremento real de 9.1 por ciento.

En cuanto a los recursos obtenidos por impuesto al valor agregado (IVA), el SAT recaudó 537 mil 251 millones de pesos, es decir, 82 mil 762 millones más respecto al mismo periodo del año anterior o un crecimiento real de 13.9 por ciento. 

En tanto, la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 217 mil 479 millones de pesos, 9 mil 4 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.

“A través del Plan Maestro 2025, el SAT refrenda su compromiso de establecer condiciones justas y equitativas en el pago de las contribuciones, para fortalecer la economía y promover el crecimiento y desarrollo de México”, mencionó la dependencia.

El SAT señaló que cumple con los ejes de atención, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando. 

En un análisis de BBVA sobre los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, se menciona que en lo que toca a los ingresos tributarios, resulta positivo que no se establezcan nuevos impuestos ni modificaciones a la miscelánea fiscal, dado el contexto de debilidad económica que se prevé para este año y el siguiente.

“Indiscutiblemente, la mayor recaudación tributaria dependerá en mayor medida de la

digitalización, una fiscalización más eficiente y el combate a la evasión fiscal”, señala el estudio realizado por los especialistas Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano. 

“Consideramos adecuado que no se haya aumentado la tasa del impuesto sobre la renta ni la del IVA dado el efecto económico contractivo de ambos impuestos en el corto plazo”, sostuvieron.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la  recaudación tributaria como porcentaje del producto interno bruto (PIB) de México en el 2022 fue de 16.9 por ciento, un nivel que se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (ALC), de 21.5 por ciento. 

La recaudación tributaria como porcentaje del PIB de México disminuyó en 0.3 puntos porcentuales del 17.3 por ciento en 2021 al 16.9 por ciento en 2022. 

En comparación, el promedio de ALC aumentó en 0.3 puntos porcentuales entre 2021 y 2022.

Imagen ampliada

Ventas de llantas para camiones aumentarán 30% este año: Bridgestone

Aunque hay un menor dinamismo económico, se prevé este crecimiento, señaló la empresa.

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.
Anuncio