°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganaderos de Durango dejan de exportar 160 mil cabezas por pausa de EU

México cuenta con un plazo de dos semanas para demostrar a Estados Unidos que se están tomando acciones contundentes en la erradicación del gusano barrenador. Foto
México cuenta con un plazo de dos semanas para demostrar a Estados Unidos que se están tomando acciones contundentes en la erradicación del gusano barrenador. Foto Cuartoscuro/ archivo
12 de mayo de 2025 11:33

Durango, Dgo. El sector ganadero de Durango considera unilaterales las medidas adoptadas por las autoridades estadounidenses para cerrar la frontera a la exportación de ganado mexicano. Como resultado de estas acciones, implementadas desde finales del año pasado, se han dejado de exportar aproximadamente 160 mil cabezas de ganado originarias del estado.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, calificó como una mala noticia el nuevo cierre fronterizo anunciado la tarde del domingo, ya que ha obligado a retornar al ganado que se encontraba en tránsito hacia la frontera de Coahuila, con los gastos que ello implica para los productores.

En la zona fronteriza se encontraban en corrales mil 319 cabezas de ganado, las cuales lograron cruzar la mañana del lunes 12 de mayo. Sin embargo, otras mil 300 cabezas que se dirigían hacia el cruce fronterizo previsto para el martes tuvieron que ser regresadas.

Soto Ochoa evitó precisar las pérdidas económicas derivadas de los cierres frecuentes de la frontera, aunque destacó que durante el ciclo pasado se exportaron 250 mil cabezas de ganado. 

A poco más de tres meses del cierre del actual ciclo de exportación, que concluye a finales de agosto, solo se ha logrado exportar una tercera parte de esa cantidad, lo que evidencia el impacto negativo de las restricciones impuestas por Estados Unidos tras la detección del gusano barrenador en México.

El líder ganadero explicó que la alerta de las autoridades estadounidenses se intensificó debido a la presencia del gusano barrenador en ganado localizado en Veracruz, más cerca de la frontera que los mil 319 casos anteriores, detectados en regiones más al sur del país.

Ante esta situación, Soto Ochoa exhortó a las autoridades federales mexicanas a actuar con urgencia, implementando medidas efectivas para contener la propagación de la plaga y brindar certidumbre a las autoridades sanitarias estadounidenses, con el fin de reanudar las exportaciones.

Indicó que México cuenta con un plazo de dos semanas para demostrar a Estados Unidos que se están tomando acciones contundentes en la erradicación del gusano barrenador. De lo contrario, advirtió, el cierre fronterizo podría prolongarse más allá del periodo inicialmente anunciado.

Imagen ampliada

Reparan socavón en la autopista México-Querétaro y culpan a constructora Aleatica

Juárez Rodríguez planteó que posee imágenes sobre un escurrimiento constante del Viaducto Elevado hacia la carpeta de rodamiento del Periférico, y presumió que esta podría tener relación con la aparición del socavón de 3 metros 50 metros de profundidad por tres metros de ancho que apareció durante trabajos de bacheo la madrugada del miércoles.

Fuerzas federales toman control de seguridad en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca

La acción coordinada, precisó la fiscalía, permitió dominar las actividades del Centro de Control y Comando del Municipio (C2), el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora vigilael gobierno del estado a través del C4.

Descubren 43 empresas de seguridad pirata en Morelos

El secretario explicó que, de enero a julio de este año, realizaron 93 visitas para verificar que cumplieran con los requisitos y obligaciones para obtener o revalidar su autorización.
Anuncio