°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vive el pueblo palestino su segunda Nakba

Asistentes a la Conmemoración del dia de la Nakba (día de luto nacional entre los palestinos que evoca la Nakba, la expulsión de la población palestina de sus hogares como consecuencia del surgimiento de Israel) en la Colonia San Miguel Chapultepec.
Asistentes a la Conmemoración del dia de la Nakba (día de luto nacional entre los palestinos que evoca la Nakba, la expulsión de la población palestina de sus hogares como consecuencia del surgimiento de Israel) en la Colonia San Miguel Chapultepec. Foto: Maria Luisa Severiano
11 de mayo de 2025 21:52

Ciudad de México. Con el genocidio en la franja de Gaza lanzado por el gobierno de Israel en 2023, “el pueblo palestino vive su segunda Nakba”, en términos de desplazamiento forzado, pérdida de viviendas, muertes de familias enteras, hambrunas, destrucción de hospitales y asesinato de periodistas, entre otras acciones, aseguró la organización Beitna en la Ciudad de México.

Karim Saadat, uno de los fundadores de esta agrupación, argumentó que en Gaza aún sobreviven algunos de los más de 750 mil palestinos que atravesaron el éxodo y eliminación de 530 pueblos enteros entre 1947 y 1950, como parte de la Nakba, o la catástrofe, como parte de la operación militar emprendida durante la formación del Estado de Israel en 1948.

“Lo que estamos viendo ahorita es que la historia se está repitiendo otra vez”, señaló, al señalar que nadie ha podido detener esta tragedia en pleno 2025. A 77 años de la Nakba, que cumplirán el próximo jueves, señaló: “no hay nada qué conmemorar (en ese día) porque esta catástrofe se debe de recordar” por el hecho histórico que implicó para el pueblo palestino a nivel internacional.

Durante la exposición de estos acontecimientos, en el recinto Espacio Nativo, Saadat durante ese periodo también se registraron más de 13 mil muertos, 30 masacres y la imposición del Estado israelí sobre 78 por ciento del territorio histórico de Palestina. Durante el establecimiento de este gobierno, señaló que 150 mil palestinos permanecieron dentro de lo que se convirtieron en las fronteras de Israel en 1948, les robaron 4 millones 244 mil 776 acres, saquearon 70 mil libros y las pérdidas económicas ascienden a 20 millones de dólares.

En su muestreo, realizado en colaboración con la académica Silvia Sáez, el especialista mostró una serie de mapas de cómo los territorios palestinos se han reducido de 100 por ciento desde 1947 hasta sólo quedar en 15 por ciento en 2020.

Señaló que través de Beitna se busca difundir estos antecedentes para que en México haya una mayor reflexión sobre este genocidio y apoyar a la comunidad palestina. “La intención es ver una Palestina libre e independiente”, apuntó a través de la aplicación de la resoluciones o llamados hechos por la comunidad internacional, como la Organización de Naciones Unidas o la Corte Penal Internacional.

Sáez señaló que en las manifestaciones efectuadas en el país se ha exhortado al gobierno de México a romper relaciones diplomáticas con el de Israel por la fuerte relación armamentística y de sistemas de inteligencia de espionaje que comenzó en la década de 1970. Aseguró que esto ha influido en los conflictos internos y en las desapariciones de personas.

Durante el acto se proyectaron dos testimonios de la Nakba recabados por el proyecto Crónicas de refugiados y el documental Tantura. Además, hubo la participación de integrantes de Boicot, Desinversiones y Sanciones en México y entre los asistentes figuraron representantes de la comunidad judía por palestina.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio