°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerca de 5 mil litigantes se inscribieron al programa Abogadas de las Mujeres

El programa Abogadas para las Mujeres generó “mucho interés y expectativa”, dijo Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres. Foto
El programa Abogadas para las Mujeres generó “mucho interés y expectativa”, dijo Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de mayo de 2025 16:32

Ciudad de México. Al programa Abogadas de las Mujeres se han registrado cerca de cinco mil litigantes y de ellas mil 100 terminaron todo el proceso en la víspera del cierre la convocatoria, informó Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.

En entrevista con La Jornada destacó que el llamado a las especialistas en derecho generó “mucho interés y expectativa” y recordó que por medio del esquema se construirá un padrón de abogadas que acompañarán procesos de defensa de mujeres en situación de violencias, realizarán litigio estratégico para casos de delitos de género, brindarán orientación jurídica, acompañamiento y asesoría en todos los estados del país.

La funcionaria detalló que serán alrededor de 820 las abogadas seleccionadas. “Es todo un proceso de evaluación, de contestar varias preguntas que nos permitan tener insumos para la selección, pero al ver el interés de mujeres abogadas que quieren acompañar este proceso, seguramente en los próximos meses o el próximo año podremos ampliar la convocatoria.”

La intención es que “haya abogadas litigantes en cada entidad de la República que estén 24-7 para acompañar estos procesos de las mujeres, más las abogadas que estarán en los centros libres y añadió que percibirán una remuneración.

“Queremos que también las y los gobernadores puedan abrazar esta convocatoria y si ellos pueden cubrir a otras abogadas, pues ya con este registro que hubo puede haber una disponibilidad de abogadas para seleccionar.”

Hernández Mora especificó que en las zonas indígenas se privilegiará en la revisión de las abogadas que se hayan registrado a aquellas que hablen una lengua indígena, porque muchas veces las mujeres originarias no tienen una defensa adecuada por su lengua.

Del 1 al 8 de mayo se realizó el registro para sumarse como Abogadas de las Mujeres del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), con el objetivo de fortalecer a las Instancias de Mujeres en las 32 Entidades Federativas (IMEF).

Las interesadas deben contar con experiencia en atención con perspectiva de género y litigio estratégico, ser de nacionalidad mexicana y contar con título y cédula profesional de la licenciatura en Derecho.

El proceso de selección y evaluación lo realizan la Secretaría de las Mujeres y las IMEF, ya que la contratación y retribución a las Abogadas de las Mujeres se realizará con los recursos aprobados en el marco del PAIBIM, a través de las IMEF, en su calidad de instancias ejecutoras del recurso.

La convocatoria, publicada el 23 de abril, estableció que no podrían participar las mujeres que hayan sido destituidas o inhabilitadas del servicio público. Tampoco podrán registrarse las titulares, socias o trabajadoras de despachos jurídicos privados.


 


 

Imagen ampliada

Más de 4 mil trabajadores de la FSTSE participan en carrera atlética

La competencia forma parte de un programa de apoyo en favor de la salud, impulsado por el gobierno federal, destacó la federación.

Prohíben en Yakarta comercializar carne de perro y gato para atajar la rabia

Empresas especializadas denuncian la medida alegando la arraigada tradición en este sentido y las pérdidas económicas.

Oficializan desvinculación de Leche del Bienestar de Segalmex

Las modificaciones establecen que un objetivo común de Sader y Alimentación para el Bienestar, es promover la autosuficiencia alimentaria del país.
Anuncio