°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos, fundamentales para el desarrollo del país, afirma la CNBV

El presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, durante su participación en la 88 Convención Bancaria en Nuevo Nayarit, Vallarta, el 9 de mayo de 2025. Foto
El presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, durante su participación en la 88 Convención Bancaria en Nuevo Nayarit, Vallarta, el 9 de mayo de 2025. Foto Jorge Ángel Pablo García
09 de mayo de 2025 15:16

Nuevo Vallarta, Nay. La banca juega un papel fundamental en el desarrollo de México, pues actúa como un catalizador del crecimiento, a la estabilidad y son un factor importante de inclusión social, afirmó Jesús De la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al participar en la clausura de la 88 Convención Bancaria, el funcionario refirió que en el último, el financiamiento bancario ha impulsado sectores como el energético, turístico o a la agroindustria, pero hay retos que no se deben dejar atrás, como lo es la ciberseguridad y la protección a los usuarios.

“La banca actúa como un catalizador del crecimiento económico, la estabilidad financiera y es un factor importante para la inclusión social, es innegable su aportación y contribución a la estabilidad macroeconómica y su participación en la innovación y digitalización de la economía”, apuntó el presidente de la CNBV.

Explicó que, debido al financiamiento que otorgan estos intermediarios, la industria energética, el turismo y la agrícola crecieron el año pasado, al mismo tiempo que resulta elemental aumentar la colocación de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país que generan el 72 por ciento del empleo.

Sostuvo que las autoridades del sector encuentran como parte de los retos temas relacionados con la ciberseguridad, la prevención de lavado de dinero y la calidad de los activos y para ello se han puesto en marcha una serie de prácticas internacionales para evitar incidentes.

“En 2024, gracias a una gestión proactiva del riesgo y regulación con estándares internacionales, el sistema bancario mantiene indicadores sólidos, mejores a los obtenidos en 2023 y un bajo índice de morosidad, esto refleja una buena gestión de riesgo crediticio, alta cobertura de liquidez, lo que puede permitirnos una respuesta oportuna ante cambios que se den en los mercados”, detalló.

Nuevos bancos

Respecto a los tiempos actuales, mencionó, en el país operan 52 bancos y en lo que va del año se han autorizado tres nuevos que son 100 por ciento digitales: Revolut, Plata y Nu “con lo que ya tenemos siete bancos cien por ciento digitales.

“Ahora tienen 185 días para que pongan en operación lo que va a hacer y al llegar podamos constatar que ya pueden operar perfectamente bien… Estamos en proceso de análisis de solicitudes de operación de siete bancos que se presentaron en el transcurso del año pasado y lo que va de este”, refirió.

Según el funcionario, son casas de bolsa o sociedades financieras populares, las instituciones que hoy en día buscan operar como bancos.

Retos del sector

El presidente de la CNBV añadió que en la actualidad “persisten muchos retos que la banca y las autoridades debemos de sortear para que podamos seguir avanzando a un sistema financiero más inclusivo, moderno y resiliente, como lo son los riesgos cibernéticos y fraudes, desafío de autoridades y bancos por las nuevas amenazas.

“Los bancos deben invertir continuamente en inteligencias avanzadas de inteligencia artificial y análisis de datos para prevenir actividades fraudulentas. Es una lucha que exige cultura de seguridad digital que involucre a usuarios.


 


 


 

Imagen ampliada

Rechazan legisladores hispanos el impuesto de 5% a las remesas

Afectaría a 40 millones de trabajadores en EU.

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.
Anuncio