°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refuerzan vigilancia en Honduras tras amenaza de “tiroteo masivo”

Agentes de la Policía Militar vigilan la escuela cristiana Elliot Dover en Tegucigalpa el 7 de mayo de 2025. La embajada de Estados Unidos en Honduras alertó el 6 de mayo de 2025 sobre una posible amenaza de tiroteo masivo en tres puntos de la capital, por lo que la policía desplegó un dispositivo de vigilancia especial. Foto
Agentes de la Policía Militar vigilan la escuela cristiana Elliot Dover en Tegucigalpa el 7 de mayo de 2025. La embajada de Estados Unidos en Honduras alertó el 6 de mayo de 2025 sobre una posible amenaza de tiroteo masivo en tres puntos de la capital, por lo que la policía desplegó un dispositivo de vigilancia especial. Foto Afp
Foto autor
Afp
07 de mayo de 2025 13:02


 

Tegucigalpa. Honduras reforzó la vigilancia este miércoles en algunos sectores de la capital, un día después de que la embajada de Estados Unidos alertara sobre "una posible amenaza de tiroteo masivo".

El martes, la legación estadunidense dijo en la red X que había "recibido información sobre una posible amenaza de tiroteo" en tres lugares de Tegucigalpa, entre ellos una escuela, y recomendó a los ciudadanos estadunidenses "evitar estas zonas".

En la modesta escuela Elliot Dover Christian School, en el sur de Tegucigalpa, una veintena de policías militares con armas largas vigilaban este miércoles el establecimiento, que tiene un muro perimetral de concreto.

"La jornada escolar está desarrollándose normal", dijo a la AFP la directora de la escuela, María de los Ángeles Méndez.

Afirmó que "no hay ninguna amenaza directa", pero se negó a dar detalles sobre el número de alumnos y docentes de la escuela por motivos de "seguridad".

Otro lugar mencionado por la embajada fue el Centro Cívico Gubernamental, zona donde se encuentra la presidencia, las sedes de varios ministerios y oficinas gubernamentales.

"La seguridad se ha reforzado" en el Centro Cívico con agentes vestidos de civil, dijo un responsable de seguridad del lugar a la AFP.

La embajada, que también mencionó a un "centro comercial no identificado", alerta con cierta frecuencia a los ciudadanos estadounidenses sobre posibles riesgos por la violencia criminal o en ocasiones de festividades en el país centroamericano.

En la exclusiva Escuela Americana, que tiene muchos alumnos y maestros estadounidenses, también "se han reforzado todas las medidas de seguridad", dijo un funcionario del colegio a la AFP.

Las Fuerzas Armadas indicaron que "se están profundizando las investigaciones" sobre las posibles amenazas, mientras la Policía señaló la alerta es ante "algo puede suceder" y que la embajada recibió la información de la policía federal estadounidense (FBI, por su siglas en inglés).

El canciller hondureño, Enrique Reina, indicó en X el martes que la información fue considerada de "manera responsable y diligente, independiente de su veracidad o posibilidad" para "su correspondiente investigación, seguimiento y prevención".

La presidenta izquierdista hondureña no ha comentado la alerta de la embajada, pero el diputado oficialista Bartolo Fuentes dijo a la AFP que "la única razón para hacer una cosa de esas sería por motivaciones políticas".

Por su parte, el ministro de Planificación, Ricardo Salgado, estimó en X que el caso era "irónico", pues las autoridades estadounidenses "no han anticipado ningún tiroteo en su territorio", a pesar de "toda su tecnología [e] inteligencia".


 

Imagen ampliada

Protestan en Túnez contra "la injusticia y la represión" del presidente Kais Saied

La protesta fue la última de una oleada que se ha extendido por Túnez y que ha afectado a periodistas, médicos, bancos y sistemas de transporte público. Miles de personas han exigido también el cierre de una planta química por motivos medioambientales.

Finaliza la COP30 con acuerdo que omite abandono de energías fósiles

Tras dos semanas de negociaciones, la primera COP de la ONU en la Amazonia solo alude a acelerar la acción climática de manera "voluntaria".

Israel viola alto el fuego en Gaza; ataques contra milicianos de Hamas dejan 24 muertos

Autoridades de salud en Gaza reportaron al menos 24 muertos y 54 heridos, incluyendo niños.
Anuncio