°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado

Imagen

07 de mayo de 2025 09:16

Expectativas ante la designación de Adrián Rubalcava frente al STC

Con el reciente nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, las redes sociales se han convertido en un espacio de debate y polarización. Los comentarios se dividen entre quienes critican su designación y aquellos que le otorgan el beneficio de la duda, generando opiniones mixtas sobre su llegada al cargo.

No cabe duda de que liderar el Metro de la Ciudad de México no es una tarea sencilla. Este sistema es uno de los más utilizados por la población capitalina, pero también uno de los más problemáticos, con constantes fallas técnicas y estructurales a lo largo de sus 12 líneas. Estas deficiencias afectan a millones de personas todos los días, sin distinción.

Como usuarios habituales del Metro, sabemos que cualquier imprevisto, como salir apenas cinco minutos tarde de casa, puede traducirse en retrasos de hasta horas. Viajar en este sistema se ha convertido, muchas veces, en un ejercicio de paciencia, resistencia y suerte.

Por eso, más allá de los debates políticos, lo que realmente importa es que se garantice un servicio digno, seguro y eficiente.

Esperamos que la designación de Rubalcava sea una decisión acertada y que su gestión contribuya a mejorar las condiciones de un transporte vital para la movilidad de la Ciudad de México.

Porque el Metro no es sólo un medio para llegar al trabajo o la escuela: es el reflejo de una ciudad que merece avanzar, no quedarse detenida entre fallas, humo y retrasos.

Edwin Jovany Morales Ortega

Cimientos de la 4T son sólidos, opina

Los cimientos de la Cuarta Transformación son sólidos, construidos en 2018, con un pasado azaroso golpeado por la descomposición conservadora, que surgen en todo movimiento de cambio político, social y cultural. El primer piso mostró su fortaleza y se consolidó en las elecciones de 2024 para un segundo nivel, con la unión del Estado con el pueblo.

La 4T dejó a los conservadores vapuleados en el piso, sin poderse levantar y sin voceros confiables más que el ex presidente, con un pasado negativo, Ernesto Zedillo, que no entiende lo que no entiende, pues su ideología neoliberal lo ató al pasado conservador, marcado por las represiones a los movimientos sociales y una corrupción difundida y afianzada por diversos medios.

La estructura del segundo piso de la 4T se inició con la muestra de unidad de todo el seguimiento y perfiles que dan lugar a el cumplimiento de las necesidades del pueblo. Los esfuerzos son mayores, pues así lo exige la transformación que, a similitud del movimiento intelectual de la Ilustración europea en los siglos XVII y XVIII, el proceso de ahora es mayor ante la intromisión de Estados Unidos.

La 4T está presente como la revolución de las conciencias al seguir de pie, primero los pobres en la lucha contra la corrupción, la simulación y la traición, aunada a la defensa de la soberanía ante el embate de la guerra arancelaria en vías de liquidar las raíces del libre mercado que inició con el sistema capitalista.

Rubén Cantú Chapa

Condiciones justas para un pueblo trabajador

El pueblo trabajador

tiene con este gobierno

decidido apoyo interno

para que hagan su labor

siempre en condición mejor.

Obtener salario digno

de justicia es un buen signo

horario de 40 horas

pagos justos sin demoras

para un vivir más benigno.

Guadalupe Martínez Galindo

Crítica a Sheinbaum de Ernesto Zedillo es incongruente, señala

El ex mandatario de México Ernesto Zedillo aclara a la presidenta Claudia Sheinbaum que gobernar "no significa ser popular", ¿Acaso el rescate que hizo mediante el Fobaproa no tuvo como objetivo principal agradar? ¿Otra forma de intentar ser popular entre los rescatados, empresarios, banqueros y políticos entre otros beneficiados? Vaya que hay muchas contradicciones de este personaje, entre lo que declara y lo que hizo.

Fernando Quiroz Nácar

Lamenta decisiones de directivos de las Chivas

Entiendo que el futbol no es una democracia; tienen dueños los equipos. Pero sé que tampoco es una tiranía. Final y comercialmente es un producto y como consumidores también tenemos derechos. Por eso pido, como consumidor, que ante la dolorosa eliminación de Chivas femenil y varonil, que para el próximo torneo se busquen técnicos nacionales, acordes al espíritu de Chivas. También fuera todos los mandos de abajo de Amaury Vergara. Chivas no es el equipo con más victorias, pero es el equipo del pueblo. Ya son muchos fracasos.

El aficionado de corazón está impotente ante las erróneas decisiones del dueño, gerentes, presidentes y técnicos. Las redes sociales presionan y opino que La Jornada podría escuchar la rabia de sus aficionados.

Tomás Arellano.

Imagen ampliada


Anuncio