Villahermosa, Tab. Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció que el derrame de hidrocarburo que contaminó las costas del municipio de Paraíso y causó graves daños a la fauna acuática, manglares y bancos ostrícolas, además de que paralizó las actividades de mil 500 pescadores y perjudicó a los prestadores de servicios turísticos, provino de sus instalaciones.
Cuatro días después de que inició la contingencia, la empresa estatal emitió un comunicado en el que expuso que atendió dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), con la instalación de dos abrazaderas metálicas. “Actualmente se realizan los preparativos para la verificación de hermeticidad y puesta en operación del ducto”, apuntó.
Indicó que “luego de realizar un mapeo se detectó que una parte del volumen de aceite que se fugó arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas, en Paraíso, en una extensión de 7 kilómetros. De manera inmediata, personal y equipo especializado de Pemex llevó a cabo la limpieza, la cual se espera que concluya en las próximas horas”.
En dichas acciones, agregó, se ha dialogado con las comunidades de pescadores para establecer medidas de prevención para que reactiven su actividad productiva a la brevedad.
Dijo que “el evento” fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) de Tabasco presentó una denuncia ante la ASEA por el derrame de hidrocarburo que perjudicó el litoral costero de Paraíso.
En un comunicado, el gobierno del estado señaló que la queja se interpuso desde el primer momento en que se tuvo conocimiento del hecho, el pasado sábado alrededor de las 13 horas; indicó que la instancia federal asignó el folio número PROM 00598 para dar seguimiento al caso.
Dijo que dentro del ámbito de sus atribuciones, se mantiene atento, vigilante y en coadyuvancia con para la atención de esta contingencia, y garantizar que haya justicia ambiental en el marco de la ley y conforme al alcance de cada autoridad.
Este miércoles, cuatro días después de la fuga, al menos cinco barcazas equipadas con barreras de contención trabajan en la recolección del aceite derramado en las playas de Paraíso, localidad sede de la Refinería de Dos Bocas.
Aunque las tareas de contención y limpieza continúan mar adentro y en las costas, y la presencia de crudo ha disminuido, el olor penetrante persiste en la zona.
La mancha de aceite alcanzó la laguna Mecoacán, que es una área natural protegida, Cheneque y el Río Seco, donde Manglares, considerados defensa natural contra huracanes y refugio de larvas de ostiones en sus raíces están contaminados por grumos de aceite.
El petróleo arruinó bancos ostrícolas y la fauna comienza a morir. Unos mil 500 pescadores paralizaron sus actividades y sufrieron daños en sus artes de pesca, de igual manera, restauranteros del corredor turísticos reportan pérdidas por baja afluencia de visitantes. La Isla Andrés García, Nuevo Torno Largo y el Bellote, así como playas en la zona costera resultaron afectadas.