°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pone EU a México en lista de vigilancia prioritaria por ‘piratería’

“Tras la entrada en vigor del T-MEC, preocupa la protección y aplicación de la propiedad intelectual en todo México. No han mejorado”, indica el informe anual del USTR. Foto
“Tras la entrada en vigor del T-MEC, preocupa la protección y aplicación de la propiedad intelectual en todo México. No han mejorado”, indica el informe anual del USTR. Foto Ap / Archivo
29 de abril de 2025 11:58

Ciudad de México. La oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual.

De acuerdo con un documento difundido por el organismo gubernamental, la razón es por antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la protección intelectual relacionada con productos farmacéuticos.

Este informe anual del USTR incluye ahora a ocho países en sus lista de vigilancia prioritaria: México, China, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela; y a 18 naciones con el estatus de sólo vigilancia.

“México se coloca en la Lista de Vigilancia Prioritaria en 2025 debido a su importante y prolongada existencia de propiedad intelectual. Tenemos preocupaciones, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Acuerdo (T-MEC)”, dice el documento.

Señala que la Procuraduría General de la República no ha dado ninguna estadística sobre el cumplimiento de la propiedad intelectual en los cinco años que lleva el tratado comercial.

“Tras la entrada en vigor del T-MEC, preocupa la protección y aplicación de la propiedad intelectual en todo México. No han mejorado. Por ejemplo, como parte de sus compromisos en materia de propiedad intelectual en el marco del T-MEC, México no ha emitido reglamentos de aplicación para las modificaciones de la Ley de Derechos de Autor ni de la Ley de Propiedad Industrial. Además, México aún necesita abordar preocupaciones como la lucha contra la falsificación y la piratería, protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, daños preestablecidos por infracción de derechos de autor, etcétera”, apunta el reporte estadunidense.

Imagen ampliada

Recupera Pemex 2.7 millones de litros de crudo del río Pantepec

La empresa ha entregado más de 10 mil despensas y 24 pipas de 45 mil litros de agua a los pobladores de Álamo Temapache.

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.
Anuncio