Ciudad de México. A la espera del discurso de Donald Trump por los 100 días en la Casa Blanca, los mercados financieros operan este jueves con precaución.
En la apertura de los mercados este martes, el peso mexicano opera estable en niveles de 19.5842 unidades por dólar. En medio de una recuperación del dólar.
El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, gana 0.15 por ciento esta mañana, a 98.937 puntos.
Los mercados financieros se esfuerzan en recuperar la estabilidad, y de paso, los niveles previos al inicio de la tormenta bursátil que se desató el 2 de abril con los aranceles en el denominado por Donald Trump como el 'Día de la Liberación'.
Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura mixta de las bolsas afectadas por los desfavorables reportes financieros de algunas empresas, en particular el de General Motors que congeló su guía y suspendió la recompra de sus acciones, debido a los aranceles, mientras la administración del presidente Trump planea reducir los aranceles a las importaciones de autopartes, detalló Vector.
El Nasdaq cae 0.15 por ciento; el S&P 500 cede 0.04 por ciento y el Dow Jones avanza 0.49 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está en vísperas de interrumpir su rally de ganancias, al caer esta mañana 0.30 por ciento.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, fijó el 4 de julio como fecha para aprobar el recorte de impuestos. Además, Bessent reveló que hablarán con al menos 17 socios en las próximas semanas.
“Hay muchas posibilidades de que veamos un alivio del impuesto sobre la renta en el proyecto de ley de impuestos (…) los ingresos arancelarios podrían utilizarse para la desgravación fiscal”, comentó el secretario.
En Canadá, el Partido Liberal se perfila como ganador de las elecciones, aunque con un estrecho margen.
Las últimas novedades en el frente comercial sugieren nuevas cesiones por parte de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos estudia suavizar los aranceles impuestos al sector de la automoción.
La calma persiste en los intereses de la deuda. Las turbulencias de semanas pasadas han dado paso a una tregua que enfría al entorno de 4.184 por ciento en la rentabilidad exigida al bono a 10 años de Estados Unidos.
Los operadores del mercado del petróleo ponen el freno a los precios del precio del petróleo. El barril de Brent se repliega hasta los 63.53 dólares, lastrado por el esperado aumento de producción por parte de la OPEP+, con una caída de 1.91 por ciento esta mañana. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, baja hasta los 60.81 dólares, 2.03 por ciento menos.
Al igual que el petróleo, las últimas jornadas adquieren un predominio bajista en la cotización del oro. Los futuros del metal precioso ceden terreno a los 3 mil 317 dólares la onza troy. Más firmeza refleja esta semana el bitcóin cerca otra vez de los 95 mil dólares.