°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Disputa comercial y dudas políticas, mayores riesgos para estabilidad financiera: Fed

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos, en imagen de archivo. Foto Europa Press
25 de abril de 2025 22:14

Washington. El aumento de las amenazas al comercio mundial, la incertidumbre política y la sostenibilidad de la deuda estadounidense encabezaron la lista de riesgos para el sistema financiero de Estados Unidos en un nuevo sondeo de la Reserva Federal publicado este viernes.

La encuesta bianual de la Fed sobre riesgos financieros fue la primera desde que el presidente Donald Trump regresó al cargo, y el impacto de su agresiva agenda política fue evidente, especialmente en torno a los aranceles.

El 73% de los encuestados citó los riesgos del comercio mundial como una de las principales preocupaciones, más del doble que en noviembre. La mitad citó la incertidumbre política en general como preocupación, también más que en el otoño boreal.

"La preocupación por los cambios en la política comercial fue el riesgo más citado en este ciclo. Aunque muchos encuestados consideraban los aranceles como el principal riesgo, algunos señalaron que la economía nacional podría hacer frente a los aranceles incrementales sobre los bienes importados con solo una modesta perturbación", según el informe.

"Los encuestados consideraron que la posibilidad de una guerra comercial podría tener consecuencias más graves", añadió.

Los encuestados citaron "cambios en las prioridades de gasto público y el alcance de la participación internacional de Estados Unidos" como factores de incertidumbre.

La última encuesta también encontró una mayor atención centrada en cuestiones relacionadas con las recientes turbulencias del mercado, con un 27% de los contactos preocupados por el funcionamiento de los mercados del Tesoro, frente al 17% en otoño. La desinversión extranjera en activos estadounidenses y el valor del dólar también subieron en la lista de preocupaciones.

La Fed dijo que la "gran mayoría" de los 22 encuestados, que incluyen académicos, inversores y profesionales de las finanzas, enviaron sus respuestas antes del 2 de abril, el día en que Trump anunció un amplio conjunto de aranceles a países de todo el mundo. Una semana después, Trump dejó en suspenso los gravámenes más severos durante 90 días, mientras trata de negociar nuevos acuerdos comerciales.

La mayor incertidumbre política que ha disparado la volatilidad de los mercados desde el regreso de Trump a la Casa Blanca se ha visto compensada en parte por la relativa estabilidad que ha encontrado la Reserva Federal en otras áreas.

Por ejemplo, el banco central estadounidense dijo que los precios de los bienes raíces comerciales, una preocupación de larga data después de la pandemia de COVID-19, mostraron señales de estabilización. Y aunque los mercados sufrieron tensiones en abril debido a la escasa liquidez tanto en las acciones como en los bonos del Tesoro, la Fed afirmó que ambos se mantuvieron ordenados.

Sin embargo, la Reserva Federal advirtió de que, incluso después de la venta masiva de abril, las valoraciones de los activos seguían siendo relativamente altas, y los precios de los inmuebles residenciales también eran elevados. 


 

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio