°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proclaman de manera oficial victoria de Noboa en presidenciales de Ecuador

Los resultados a favor de Daniel Noboa fueron aprobados durante una Audiencia Pública Nacional de Escrutinios tras negar la impugnación de mil 875 actas de la oposición representada por Luisa González. Foto
Los resultados a favor de Daniel Noboa fueron aprobados durante una Audiencia Pública Nacional de Escrutinios tras negar la impugnación de mil 875 actas de la oposición representada por Luisa González. Foto Ap / Archivo
24 de abril de 2025 13:47

Quito. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó hoy jueves de manera oficial la victoria de Daniel Noboa, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril, tras concluir el recuento público de 1.875 actas objetadas.

Cuatro de los cinco miembros del CNE votaron a favor de un proyecto de resolución que dejó en firme los resultados oficiales del balotaje en el que Noboa, un empresario de 37 años, fue relecto presidente, en binomio con la vicepresidenta María José Pinto para el período 2025-2029.

De acuerdo con los resultados definitivos, Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN, centro), ganó la presidencia con el 55,63 por ciento de los votos ante su rival de izquierda, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), que obtuvo el 44,37 por ciento de los sufragios.

Los resultados fueron aprobados durante una Audiencia Pública Nacional de Escrutinios, luego de negar la impugnación de las mil 875 actas de la alianza electoral que auspició la candidatura de González, al alegar supuestas inconsistencias numéricas o falta de firmas de los vocales de las juntas receptoras del voto.

Tras los primeros resultados oficiales difundidos por el CNE horas después de los comicios y que dieron como ganador a Noboa, González denunció, sin aportar pruebas, un supuesto fraude y dijo desconocer los resultados, además de anunciar la solicitud de apertura de urnas.

El pleno del CNE desestimó este jueves tales argumentos, al aprobar un informe jurídico en el que no se determinaron inconsistencias numéricas ni de firmas en las actas examinadas, según anunció la presidenta del organismo, Diana Atamaint.

Indicó, en este contexto, que no se justifica abrir urnas ni declarar la nulidad de las votaciones porque la solicitud no se adecua a los requisitos establecidos en el Código de la Democracia (Ley Electoral).

Añadió que el CNE ha dado trámite a todos los recursos planteados que en derecho corresponde, al dar muestras de "transparencia y pulcritud" de los comicios.

"El pueblo ecuatoriano puede estar tranquilo que su voto ha sido respetado en derecho y el Consejo Nacional Electoral ha dado garantía de ello", apuntó Atamaint.

En los comicios del pasado 13 de abril se consignó el voto de 10 millones 553 mil 878 electores de un poco más de 13,7 millones convocados a las urnas, según el CNE.

Imagen ampliada

La CIDH recalca su "preocupación" por las presiones del Gobierno de Ecuador a la Corte

Estas acciones, "sumadas a un ambiente digital hostil", ponen en riesgo el margen de actuación se la Corte Constitucional y "podrían poner en riesgo la seguridad de los integrantes de dicho tribunal y de sus equipos de trabajo".

Condenan por terrorismo a integrante del Estado Islámico tras ataque a autobús en Surrey, Canadá

Global News obtuvo videos de vigilancia presentados como evidencia en un reciente juicio ante la Suprema Corte de Columbia Británica que finalizó con los fiscales federales logrando una condena por terrorismo en un horrible ataque a un autobús de tránsito de Surrey hace dos años.

Instan a juez para que gobernadora de la Fed mantenga su trabajo mientras lucha contra Trump por despido

Trump ha buscado despedir a Cook por acusaciones de que cometió fraude hipotecario al comprar una casa y un condominio en 2021, el año antes de que el presidente Joe Biden la nombrara para la junta de gobierno de la Fed.
Anuncio