°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan 55 años de prisión a dos secuestradores que operaban en Guerrero

En junio de 2015, elementos de la Defensa detuvieron a los hoy sentenciados en el poblado de La Comunidad, en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.
En junio de 2015, elementos de la Defensa detuvieron a los hoy sentenciados en el poblado de La Comunidad, en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero. Foto Cuartoscuro / archivo
23 de abril de 2025 13:07

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) obtuvo sentencia condenatoria de 55 años de prisión en contra de dos secuestradores identificados como Félix “H” y Gloria “B", quienes formaban parte de una organización delictiva que operaba en el estado de Guerrero.

Los dos imputados fueron sentenciados por su responsabilidad penal en los delitos de privación de la libertad en su modalidad de secuestro agravado, portación de arma de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

De acuerdo con los antecedentes del caso, en junio de 2015, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detuvieron a los hoy sentenciados en el poblado de La Comunidad, en Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero.

El Ministerio Público Federal aportó elementos de prueba suficientes para que el Tribunal Colegiado de Apelación con sede en Guerrero dictara la condena de 55 años de prisión.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.