Con el compromiso de garantizar la gratuidad de la educación y fortalecer las condiciones pedagógicas, la Secretaría de Cultura (SC) de la Ciudad de México anunció que, a partir de agosto de 2025, las licenciaturas en artes circenses contemporáneas se trasladarán del Centro Cultural Ollin Yoliztli al Faro Cosmos, espacio diseñado específicamente para la atención especializada a las artes del circo.
Desde 2020, esta dependencia ha sido responsable administrativa del programa, desarrollado hasta ahora en colaboración con la asociación civil Cirko de Mente.
El nuevo plan, según señala el comunicado oficial difundido este miércoles, busca asegurar condiciones óptimas de accesibilidad, seguridad, calidad educativa y seguimiento institucional, sin que se suspendan clases ni se vulneren derechos culturales o académicos.
El anuncio incluye medidas como la eliminación del pago mensual de 2 mil 900 pesos a partir de septiembre de este año, la incorporación del personal docente en nuevos contratos laborales y la adecuación del Faro Cosmos como centro educativo oficial registrado ante la Secretaría de Educación Pública.
Sin embargo, el anuncio institucional se dio luego de una jornada de protesta organizada por más de 50 integrantes de la comunidad circense, quienes realizaron hace tres semanas un plantón frente a la Secretaría de Cultura capitalina (La Jornada, 3/04/2025).
La movilización fue encabezada por integrantes de Cirko de Mente, compañía escénica que desde 2018 ha sido pionera en el impulso de estas licenciaturas, únicas en su tipo en el país. Andrea Peláez, codirectora del colectivo, lamentó que la falta de publicación de la convocatoria y de contratos para el equipo pedagógico amenace con cerrar una formación de carácter histórico para el gremio.
Luego de tres horas de manifestación, una comisión fue recibida por las autoridades culturales. Como resultado, se acordó reanudar de inmediato las mesas de diálogo con participación de representantes de las secretarías de Cultura y de Gobierno.
La decisión de trasladar la sede académica implica también la conclusión, en septiembre de este año, del convenio con Cirko de Mente, que desde 2020 ha recibido más de 11 millones de pesos en apoyos públicos.
La SC capitalina destacó que esta asociación “conserva su autonomía para continuar con sus actividades conforme a sus propios estatutos y que, como parte del cierre de colaboración, se gestionaron recursos para la mejora estructural de su sede en Tlalpan”.
El traslado también será el eje de una estrategia más amplia de fortalecimiento al sector circense, que incluirá un nuevo programa con tres líneas de acción: formación profesional mediante diplomados y talleres; exhibiciones escénicas mediante funciones y festivales; y campañas de visibilidad para los actores del circo contemporáneo.
La SC reiteró que “lo que se hace con dinero público, debe ser público y gratuito”, y subrayó que su objetivo es avanzar hacia un modelo de gobernanza colaborativa que garantice la sostenibilidad de los ecosistemas culturales, especialmente en disciplinas tan complejas como las artes circenses.