°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aplazan conversaciones sobre programa nuclear entre Irán y EU hasta el sábado

Delegados estadunidenses abandonan la Embajada de Omán en Roma después de una reunión a puerta cerrada con una delegación iraní para discutir el avance del programa nuclear de Teherán.
Delegados estadunidenses abandonan la Embajada de Omán en Roma después de una reunión a puerta cerrada con una delegación iraní para discutir el avance del programa nuclear de Teherán. Foto Ap /Archivo
Foto autor
Afp
22 de abril de 2025 12:15

Teherán. Las conversaciones técnicas entre expertos iraníes y estadounidenses sobre el programa nuclear de Teherán, previstas inicialmente para el miércoles, fueron aplazadas al sábado, anunció la diplomacia de la República Islámica en un comunicado.

Irán y Estados Unidos deben reunirse el sábado en Omán para una tercera ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

A las conversaciones participan el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqhchi, y el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff.

Antes de esta reunión estaban previstas discusiones técnicas entre expertos iraníes y estadounidenses el miércoles en la capital omaní.

"Tras la propuesta de Omán y el acuerdo de las delegaciones iraní y estadounidense, la reunión técnica consultiva entre los dos países (...) fue aplazada hasta el sábado", declaró el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baghai.

Baghai, quien no precisó el motivo de la decisión, añadió que la reunión de expertos tendría lugar el mismo día que la tercera tanda de negociaciones en Omán.

Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, sospechan que Irán trata de dotarse del arma nuclear. Teherán siempre lo ha negado y defiendo el derecho a desarrollar un programa nuclear para fines civiles.

En 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país de un acuerdo internacional sobre el programa nuclear concluido entre Irán y las grandes potencias tres años antes.

Washington restableció las sanciones contra Teherán y en represalia, Irán se fue distanciando del acuerdo para limitar su programa nuclear.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump relanzó su política de "presión máxima" contra Irán, y pidió negociar un nuevo acuerdo con Teherán.

Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas con la República Islámica desde 1980.

Pese a ello, Trump afirmó el lunes que las negociaciones indirectas del sábado habían sido "muy buenas" y Araqchi dijo que las negociaciones con Washington "avanzan".

Imagen ampliada

Protestan en NY contra represión migratoria de Trump; exigen alto el fuego en Gaza

Cientos de activistas marcharon por Park Avenue y se dirigieron hacia Billionaires Row en dirección a la Torre Trump en Nueva York el sábado para “Hacer que los Multimillonarios Paguen”, exigiendo justicia climática, democracia, libertad de expresión e igualdad de género.

Consecuencias 'incalculables' para Venezuela si se niega a aceptar a migrantes deportados: Trump

"Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales (...) obligados a entrar en los Estados Unidos de América", escribió Trump en su cuenta de la plataforma Truth Social, agregando en mayúsculas que, de lo contrario, "el precio que pagarán será incalculable".

Aumenta desempleo de afroestadunidenses con políticas de Trump

La Casa Blanca de Trump enfatizó que algunas de estas tendencias a la baja, como un declive relativo en la riqueza de las personas de raza negra, comenzaron durante el régimen del expresidente demócrata Joe Biden. Subrayó que las políticas de “diversidad, equidad e inclusión (DEI)” promovidas por los demócratas no lograron ofrecer ganancias económicas.
Anuncio