°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Candidata derechista chilena justifica golpe de Estado y crímenes de Pinochet

Familiares y amigos de detenidos y desaparecidos durante el régimen del general Augusto Pinochet asisten a una ceremonia pública en Santiago de Chile.
Familiares y amigos de detenidos y desaparecidos durante el régimen del general Augusto Pinochet asisten a una ceremonia pública en Santiago de Chile. Foto Ap
21 de abril de 2025 13:59

Santiago. Evelyn Matthei, la candidata presidencial de la derechista coalición “Chile Vamos”, justificó el golpe de Estado de 1973 y los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet, porque según ella eran inevitables tras el derrocamiento y muerte del presidente socialista Salvador Allende.

Preguntada acerca de si respaldaba la realización del golpe del 11 de septiembre, contestó que “mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, dijo en entrevista con Radio Agricultura, una emisora ultraderechista.

Adujo que al interior del régimen, “hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”.

Según los registros oficiales, más de 3 mil 300 personas fueron asesinadas y/o desaparecidas por agentes del Estado durante los 17 años de la dictadura de Pinochet, cientos de ellas y ellos durante los dos primeros años que siguieron al golpe y a los que aludió Matthei.

El recuento dice que hubo más de 40.000 víctimas directas entre muertos, desaparecidos y torturados.

Hay antecedente abundantes de su adhesión a Pinochet, a pesar de que ella alguna vez dijo en una entrevista que “yo no he sido pinochetista nunca en mi vida”. Pero en 1998, cuando el dictador cayó preso en Londres por una orden de captura internacional emitida por el juez español Baltazar Garzón, además de encabezar manifestaciones en Santiago para hacer “repudio activo a Inglaterra y a España, la idea es hacerles la vida imposible acá”; ella viajó a la capital inglesa a respaldar al dictador. 

Los dichos de la candidata, que con 20 por ciento lidera las encuestas para las presidenciales de noviembre de 2025, evidenciaron una vez más la responsabilidad histórica de la derecha -los “cómplices pasivos”, como los llamó en 2013 el fallecido expresidente Sebastián Piñera, refiriéndose a su sector-, que promovió el derrocamiento de Allende y respaldó a Pinochet, incluso que continuase más allá de 1990.

Hubo inmediatas reacciones, entre las primeras el presidente Gabriel Boric, quien en redes sociales publicó que “el golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea”.

Evelyn Matthei es hija del general Fernando Matthei, quien como comandante en jefe de la Fuerza Aérea integró entre 1978 y 1990 la junta militar que gobernó a Chile desde 1973.

Matthei, que lleva más de un año de campaña no logra consolidarse, su candidatura aparece estancada y es seguida de cerca por dos aspirantes ultraconservadores, uno de los cuales marca 15 puntos y va al alza. Desesperada por verse alcanzada, los ha desafiado a primarias en junio, pero aquellos las rechazan y afirman que llegarán hasta la primera vuelta del 16 de noviembre.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio