°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS cuenta con profesionales para detectar y atender el TEA

Aunque es una condición del neurodesarrollo que no tiene cura, con una atención oportuna la persona puede desarrollar habilidades sociales que le permitan tener una buena calidad de vida.
Aunque es una condición del neurodesarrollo que no tiene cura, con una atención oportuna la persona puede desarrollar habilidades sociales que le permitan tener una buena calidad de vida. Foto Cuartoscuro
19 de abril de 2025 14:00

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como Médicos Pediatras, Neurólogos pediatras, Siquiatras infantiles y Sicólogos clínicos especializados en la detección y atención oportuna del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Coordinación de Salud Mental y Adicciones, de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del IMSS, explicó que esta detección puede darse desde la consulta en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a través de la observación directa del comportamiento, entrevistas con la familia y la aplicación de pruebas estandarizadas para evaluar el desarrollo, comunicación e interacción social.

“Puede comenzar a manifestarse desde los primeros meses de vida. No obstante, lo más habitual es que los signos se detecten entre los 18 meses y los 3 años. En casos donde los síntomas son más sutiles, estos pueden no ser reconocidos sino hasta más adelante, durante la niñez, la adolescencia o incluso en la edad adulta”, señaló.

Detalló que algunas de las principales manifestaciones del TEA incluyen dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas, para cambiar rutinas, así como comportamientos repetitivos y tendencia a tener intereses muy específicos. Algunas personas pueden evitar el contacto visual, no responder a su nombre o mostrar una sensibilidad inusual a sonidos, luces o texturas.

Aunque es una condición del neurodesarrollo que no tiene cura, con una atención oportuna la persona puede desarrollar habilidades sociales que le permitan tener una buena calidad de vida, así como prevenir la aparición de ansiedad, depresión, problemas del sueño y baja autoestima.

Señaló que algunas personas adultas con TEA logran desarrollar autonomía, estudiar, trabajar y mantener una vida independiente; sin embargo, otras pueden requerir acompañamiento continuo y apoyo específico para desenvolverse en las actividades cotidianas.

Por ello, la Coordinación de Salud Mental y Adicciones hace un llamado a la población a acudir a la UMF correspondiente en caso de presentarse en una persona dificultad en la comunicación, en la interacción social, patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses o actividades.

Al respecto, el doctor, Leonel Jaramillo Villanueva, jefe de Servicio de Salud Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, señaló que el tratamiento brindado por el Instituto Mexicano del Seguro Social se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.

“Cuando existen dificultades en el lenguaje se brinda terapia especializada en esa área; si hay problemas en las habilidades sociales, se recurre a terapia conductual en sicología. En otros casos, como en niños con problemas de la motricidad, se requiere apoyo de rehabilitación física” explicó el médico siquiatra.


 

Imagen ampliada

Fuerzas armadas de México y EU trabajan en seguridad fronteriza

Reunidos en BC, analizaron el tráfico de armas y el trasiego de enervantes.

Comité 68 realiza guardia de honor por el 11° aniversario luctuoso de Álvarez Garín

En la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, sus familiares y amigos colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa al pie de este monumento.

UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí

Se revisarán los protocolos de seguridad ante estas eventualidades. Se pondrá especial atención a la salud mental de los estudiantes universitarios para evitar que se enganchen en mensajes violentos que circulan en redes sociales, resaltó el Rector.
Anuncio