°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan exequias de menor fallecida en comunidad wikárika; reclaman falta de atención

Según el expediente médico, la menor fue derivada de Tatei Kie a Huejuquilla el miércoles 16 a las 11.54 horas, luego de haber llegado a la clínica con fiebre y vómitos trasladada por su madre que durante la noche la notó con dificultad para respirar. Foto
Según el expediente médico, la menor fue derivada de Tatei Kie a Huejuquilla el miércoles 16 a las 11.54 horas, luego de haber llegado a la clínica con fiebre y vómitos trasladada por su madre que durante la noche la notó con dificultad para respirar. Foto Ernesto Hernández Bautista,
18 de abril de 2025 17:19

Guadalajara, Jal. Katia Nataly López Sotero, una niña de 1 año y 9 meses de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie), falleció el miércoles pasado cuando era trasladada en un vehículo particular al hospital comunitario de Huejuquilla el Alto, pese a que sus familiares y médico tratante pidieron una ambulancia o bien traslado aéreo para suministrarle oxígeno durante el trayecto, luego que le fue diagnosticada insuficiencia respiratoria en el lactante con bronquiolitis, padecimiento calificado como no grave

Anastasio López López, padre de la menor y quien envió a La Jornada la hoja de referencia 25-E-00034070 elaborada por el Centro de Salud de Tatei Kie y firmada por el médico Esteban Dueñas Ponce, sepultó a su hija el jueves por la tarde en una ceremonia llena de tristeza, frustración y enojo de la comunidad, ante la nula respuesta de las autoridades tanto municipales como de la Secretaría de Salud Jalisco y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Según el expediente médico, la menor fue derivada de Tatei Kie a Huejuquilla el miércoles 16 a las 11.54 horas, luego de haber llegado a la clínica con fiebre y vómitos trasladada por su madre que durante la noche la notó con dificultad para respirar.

“Paciente femenino lactante mayor hipoactivo, palidez en la piel, ojos levemente hundidos, faringe hiperémica sin hipertrofia ni exudado amigdalino, precordio rítmico, frecuencia aumentada sin soplos o ruidos patológicos audibles a la auscultación pulmonar; se identifican estertores bilaterales con predominio en hemitórax izquierdo, abdomen ruidos peristálticos aumentados en tono y frecuencia, blando depresible sin datos de irritación peritoneal, resto sin alteración aparente”, dice el diagnóstico.

“Se ingresa, se nebuliza con 1.5 mg de salbutamol más solución salina sin presentar mejoría, se aplican 500 mil unidades de penicilina, se mantiene paciente con oxígeno en puntas nasales y al no contar con ambulancia, se regula traslado vía aérea. Debido a las condiciones climáticas no hay respuesta, se decide referencia a segundo nivel de atención por medios propios”, agrega la hoja médica.

Dicho diagnóstico no era de gravedad, según el médico tratante hizo constar (lo cual ratificó el pediatra Raúl Vargas López, consultado por este diario). La pequeña Katia Nataly habría sobrevivido siguiendo el tratamiento y recibiendo oxígeno en tanto mejoraba.

Ernesto Hernández Bautista, familiar de la menor, dijo en entrevista que en Tatei Kie la ambulancia de la comunidad está descompuesta desde el año pasado; en la cabecera municipal de Mezquitic, el alcalde Tomás Torres les dijo que tampoco tenía ambulancias disponibles y según el SAMU nunca recibieron una solicitud de apoyo para traslado aéreo, contrario a la versión de los afectados y a la hoja de referencia señalada.

“No tenemos ambulancias, ya se las acabaron todas, las accidentaron, de San Sebastián (Teponahuaxtlán, comunidad wixárika también en Mezquitic) en menos de un mes se acabaron dos. De nuestra parte ahora sí que cómo le hacemos, se las acabaron todas”, les contestó el alcalde Torres a la solicitud para el traslado de la niña.

Gisela Aguirre, vocera del SAMU, negó que la dependencia de urgencias hubiera recibido alguna solicitud para el traslado y dijo que aunque ahorita el helicóptero “está en mantenimiento”, tienen el apoyo para traslados aéreos con unidades del gobierno estatal, en específico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Cuando hay una solicitud de emergencia (los médicos) acuden con el jefe de la Región Sanitaria y ellos nos contactan directamente. Y de eso es lo que nosotros no tenemos el registro, no nos contactó la Región Sanitaria para la petición de la unidad como tal”, dijo Aguirre.

Reconoció las complicaciones de comunicación que existen en la región wixárika al norte de Jalisco, donde se encuentra la comunidad de Tatei Kie, pero “así funciona esto, el hospital avisa a la Región Sanitaria y de ahí a nosotros, pero no hubo una llamada como tal”.

Katia Nataly fue enterrada entre la indignación de la comunidad, que este viernes se manifestó junto a sus autoridades tradicionales para exigir a los tres niveles de gobierno que compren o arreglen los vehículos de emergencia, ante el aislamiento que padecen y las promesas de campaña de los políticos, quienes los visitan sólo en esas épocas y después vuelven a dejar en el olvido la zona.

Apenas en octubre del año pasado una niña wixárika de 4 años de edad murió luego de que fuera picada por un alacrán en el cerro del Niño, también en Mezquitic, sin recibir atención médica oportuna.

En agosto de 2022 otra niña, identificada como Mayela González Carrillo, de un año de edad, falleció por picadura de alacrán en la comunidad de Santa Catarina, en Mezquitic, luego que tampoco recibió de forma oportuna el suero con el antídoto que le hubiera salvado la vida.

Imagen ampliada

Periodistas en Veracruz exigen justicia para Avisack Douglas

En municipios del sur de la entidad veracruzana, reporteros, camarógrafos y fotógrafos se unieron en un reclamo para las autoridades, pues señalan que no puede permitirse el nivel de violencia actual en el estado.

Medios señalan al gobernador de Oaxaca de intromisión en campañas de PJ

Aseguran que Salomón Jara se reunió con alcaldes a quienes habría ordenado orientar el voto ciudadano a favor de candidatos afines a Morena. Trascendió que distribuyó volantes para cada alcaldía.

Rescatan en Cancún a 16 niños víctimas de explotación laboral

Otro seis menores, hijos de los dos hombre detenidos, fueron puestos a salvo. Los niños eran obligados a transportar y vender pozol durante jornadas de 12 horas.
Anuncio