°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El BCE baja los tipos y promete agilidad ante incertidumbre de guerra comercial

17 de abril de 2025 09:31

Fráncfort. El Banco Central Europeo recortó el jueves los tipos de interés por séptima vez en un año buscando apuntalar la economía de la zona euro, ya en dificultades, que ahora se enfrenta a una mayor presión de los aranceles comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El BCE ha llevado los costes de endeudamiento a su nivel más bajo desde finales de 2022, en un momento en que el fuerte repunte de la inflación postpandémica se ha suavizado y los rápidos cambios en las políticas comerciales refuerzan el argumento de una mayor preocupación.

"Las perspectivas económicas se ven empañadas por una incertidumbre excepcional", dijo Lagarde en una rueda de prensa después de que los responsables de política monetaria, reunidos en Fráncfort, acordaron por unanimidad recortar el tipo de referencia del BCE en 25 puntos básicos, hasta el 2.25 %

En su comunicado, el BCE había advertido de que la situación podría afectar a la economía de la zona euro, aunque eliminó la calificación de "restrictivos" de los tipos de interés, una expresión que se considera una forma abreviada de referirse a nuevos recortes de tipos.

Lagarde dijo que, con tantos factores en el aire, el banco necesitaba mantenerse firme en el modo de tomar decisiones, reunión por reunión.

"Será una cuestión de agilidad ante lo que estamos viendo", dijo. "Ahora más que nunca necesitamos depender de los datos".

Aunque Trump ha pausado por el momento la mayoría de los aranceles, muchos siguen en vigor y la volatilidad en los mercados financieros ya ha hecho daño a la economía. 

Lagarde dijo que el BCE no tendría una claridad total para su próxima reunión a principios de junio, ya que eso será antes de que transcurra la congelación de 90 días que Trump ha puesto a sus aranceles, que se fijaron en un 20 por ciento para la Unión Europea.

Las recientes turbulencias habían llevado a la gran mayoría de los economistas encuestados por Reuters a esperar el recorte del jueves del tipo de depósito del BCE al 2.25%, la parte superior del rango del 1.75% al 2.25% que ha definido como "neutral", que no impulsa ni restringe la actividad económica.

Lagarde dijo el mes pasado que el BCE estimaba que el crecimiento de los 20 países que comparten el euro podría caer medio punto porcentual si Estados Unidos impone un arancel del 25% a las importaciones de la UE y el bloque toma represalias, borrando aproximadamente la mitad de la expansión prevista de la zona euro.

Pero esa estimación se ha considerado demasiado optimista, sobre todo si una guerra comercial causa estragos en la confianza de inversores, empresas y consumidores.

Aunque el BCE esperaba que una guerra comercial aumentara la inflación en 50 puntos básicos, las turbulencias causadas por la errática política comercial estadounidense podrían igualmente restarle importancia. Casi todos los indicadores financieros que influyen en los precios han cambiado drásticamente en las últimas semanas.

"No puedo decirles si estamos en el punto álgido de la incertidumbre", dijo Lagarde el jueves. "Tenemos que estar preparados para lo impredecible".

Imagen ampliada

España condena a Meta a pagar 552 mdd por competencia desleal

Deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias por el uso de datos personales para publicidad. La compañía recurrirá la multa.

El peso se aprecia 0.6 por ciento ante debilidad del dólar; cotiza en 18.32 unidades

Mercados financieros celebran los buenos números de Nvidia, el mayor representante de la inteligencia artificial.

La economía mexicana se estancó en octubre: Inegi

El avance del sector terciario -comercio y servicios- fue de 0.9 por ciento anual en octubre y de 1.1 por ciento en septiembre.
Anuncio