°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El jefe de la Casa Blanca exige multar al programa '60 Minutos', de la CBS, por estar "en su contra"

Donald Trump, presidente de EU.
Donald Trump, presidente de EU. Foto Afp
15 de abril de 2025 07:23

Washington., El presidente Donald Trump continuó con su ofensiva contra los medios de comunicación y atacó a 60 Minutos, poco después de que el programa de noticias de CBS emitió historias sobre Ucrania y Groenlandia el domingo, y señaló que la cadena estaba fuera de control y debería pagar un alto precio por ir en su contra. “Casi todas las semanas, 60 Minutos menciona el nombre ‘Trump’ de manera despectiva y difamatoria, pero la ‘emisión’ de este fin de semana supera a todas”, expresó el mandatario en su plataforma Truth Social. Además, hizo un llamado al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglás en inglés), Brendan Carr, para que imponga multas y castigos máximos contra la cadena por su comportamiento ilegal.

El magnate tiene una demanda en curso por 20 mil millones de dólares contra el programa 60 Minutos por cómo editaron una entrevista con la candidata presidencial demócrata Kamala Harris el otoño pasado para que ésta se viera bien.

En tanto, a un reportero y un fotógrafo de la agencia noticiosa Ap se les prohibió el ingreso a una conferencia de prensa en la Oficina Oval ayer con Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, pese a que existe una orden judicial contra el veto que les impuso el magnate.

La decisión de la corte federal de la semana pasada, que prohíbe a la administración Trump sancionar a Ap por negarse a cambiar el nombre del Golfo de México, entraría en vigor ayer. La administración ha impugnado la decisión.

Resistencia en Harvard

El Wall Street Journal informó que la Universidad Harvard resistirá las demandas del jefe de la Casa Blanca de cambiar su estructura de gobierno debido a las preocupaciones sobre antisemitismo en el campus, y afirmó que el gobierno “está excediendo su autoridad.

La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales, sostuvo el presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta dirigida a la comunidad.

Horas más tarde, el gobierno anunció la congelación de 2 mil 260 millones de dólares en subvenciones y contratos multianuales contra la universidad.

El Journal adelantó que el intercambio intensifica la lucha entre la universidad más rica del país y el gobierno federal, que ya había amenazado con retener casi 9 mil millones de dólares en subvenciones y contratos a la escuela y sus hospitales afiliados.

Por otra parte, las autoridades de migración estadunidenses detuvieron a otro estudiante de la Universidad de Columbia que participó en las protestas pro Palestina de la primavera pasada, cuando acudió a una cita para la obtención de su nacionalidad.

El alumno Mohsen Mahdawi es cofundador de un grupo de estudiantes palestinos en Columbia junto con Mahmoud Khalil, rostro del movimiento y a quien Trump también intentó expulsar desde su detención en marzo.

Los abogados de Mahdawi exigieron su liberación y suspender su eventual deportación. Afirmaron que la creciente represión del gobierno de Trump contra estudiantes extranjeros que participan en protestas viola la Constitución estadunidense.

Imagen ampliada

Trump gana demanda contra Pulitzer por supuesto vínculo de su campaña con Rusia

Trump acusó que ambos medios obtuvieron el premio por difundir información “totalmente incorrecta”

Maduro acusa a supuesta fundación de Bukele de financiar acciones terroristas en Venezuela

“Logramos quitarle las granadas, explosivos, capturamos gente en la frontera, todavía está en pleno desarrollo el proceso de búsqueda de estos terroristas”

Más de 17 mil personas evacuadas tras incendio en Manitoba, Canadá

Casi 200 mil hectáreas de bosques se quemaron sólo en el último mes, el triple del promedio anual del último lustro
Anuncio