°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kershenobich: IA brindará muchas ventajas en la medicina

La inteligencia artificial “la tenemos que incorporar en muchas de las actividades que desarrollamos” y si no lo hacemos “nos vamos a ir quedando atrás”, aseguró el secretario de Salud, David Kershenobich.
La inteligencia artificial “la tenemos que incorporar en muchas de las actividades que desarrollamos” y si no lo hacemos “nos vamos a ir quedando atrás”, aseguró el secretario de Salud, David Kershenobich. Foto Presidencia
15 de abril de 2025 10:00

Ciudad de México.  La inteligencia artificial “la tenemos que incorporar en muchas de las actividades que desarrollamos” y si no lo hacemos “nos vamos a ir quedando atrás”, aseguró el secretario de Salud, David Kershenobich, quien manifestó que en la medicina en particular “tiene espacios de mucha oportunidad”

Por ejemplo, en el análisis de rayos X, la inteligencia artificial “da una gran ventaja en el desarrollo de diagnósticos adecuados; en el caso de cáncer, en el análisis de las biopsias da grandes oportunidades de poder detectar en forma más precisa los algoritmos de tratamiento”.

Manifestó: “sí es algo que contemplamos definitivamente en la construcción de algoritmos de diagnóstico, y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano”. 

En la mañanera del pueblo, a su vez, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó que el área que les compete, también son “enormes” las opciones de las aplicaciones de inteligencia artificial.

Citó que la dependencia a su cargo tiene acceso a una licencia que permite tener imágenes en tiempo real de un satélite muy sofisticado, y “si aplicamos eso con la información meteorológica con inteligencia artificial, podríamos estarle mandando a los dos millones de pequeños productores que servimos en todo México, avisos anticipados” por ejemplo de plaga.

“Entonces, hay muchísimas cosas que podemos hacer y estamos trabajando para hacerlas, siempre muy muy de la mano de los equipos” de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio