°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcalde de Acuña exige frenar extracción de agua en presa La Amistad en Coahuila

La presa de La Amistad está ubicada en la frontera norte de Coahuila, en el cauce del Río Bravo y colindante con Texas.
La presa de La Amistad está ubicada en la frontera norte de Coahuila, en el cauce del Río Bravo y colindante con Texas. Imagen 'tomada' de Google maps
14 de abril de 2025 12:17

Acuña, Coah.– El Gobierno Municipal de Acuña pidió la intervención urgente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para frenar las extracciones extraordinarias de agua en la presa La Amistad, al advertir que está en riesgo el abasto para consumo humano.

El alcalde Emilio de Hoyos Montemayor, del Partido Unidad Democrática de Coahuila, de registro local, alertó que desde el pasado domingo el caudal de extracción aumentó “de forma alarmante”, al pasar de 18 a 120 metros cúbicos por segundo, con la intención de mantener ese ritmo hasta el 23 de abril, con todo y las proyecciones que indican una inminente caída por debajo del 10 por ciento de la capacidad.

“De continuar, esta acción podría representar un daño irreparable. Amenaza directamente el abasto de agua para nuestra gente, pone en riesgo las actividades productivas de la región y afecta de manera severa al ecosistema que depende de esta fuente vital”, advirtió.

Ubicada en la frontera norte de Coahuila, colindante con Del Río, Texas, Acuña cuenta con poco más de 214 mil habitantes y depende casi en su totalidad de la presa internacional La Amistad como fuente de abastecimiento. El embalse, construido en la década de los 60, tiene una capacidad total de 5 mil 654 millones de metros cúbicos, pero actualmente se encuentra en apenas 12.7 por ciento de su volumen, lo que representa el nivel más bajo registrado en su historia.

El gobierno municipal reconoció que existen presiones políticas y económicas —entre ellas, las declaraciones recientes del expresidente estadounidense Donald Trump y los compromisos asumidos por México en el marco del Tratado de Aguas de 1944—, pero sostuvo que nada justifica atentar contra el derecho humano al agua de la población.

Ante ello, propuso instalar una mesa interinstitucional de carácter urgente, con la participación de los tres órdenes de gobierno, especialistas en manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, para tomar decisiones sostenibles.

“Solicitamos la intervención de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que se

suspendan las extracciones extraordinarias y que se privilegie el consumo humano por encima de cualquier otro uso”, reiteró .

Imagen ampliada

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Los heridos, en su mayoría trabajadores del centro comercial, fueron trasladados de emergencia a hospitales para recibir tratamiento.

Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo

Con dicha ofrenda rindieron homenaje a la memoria de sus compañeros caídos en los últimos años.

Arrestan a funcionario de Mexicali por golpear a una mujer

La víctima, una mujer de 36 años de edad, denunció que Edgar Isaac CA la sujetó de los brazos y le propinó un golpe con el puño que la hizo caer a la acera.
Anuncio