°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La incorporación de la mujer al corrido tumbado "rompe con aspectos del sistema patriarcal"

Captura de escena del video de la canción Vanessa Guillén, de la intérprete Ivonne Galaz. Foto
Captura de escena del video de la canción Vanessa Guillén, de la intérprete Ivonne Galaz. Foto Captura del video
10 de abril de 2025 13:19

Ciudad de México. La incorporación de mujeres al corrido tumbado, hasta ahora marcado por una expresión en extremo machista y sobre el crimen, trasforma las narrativas. Hay menos canciones bélicas, dijo el doctor en Ciencias Sociales José Manuel Valenzuela Arce.

El autor de Las morras tumbadas: no necesitan de un cabrón para sentirse amadas (NED ediciones) explicó a La Jornada que frente a perspectivas de mujeres sumisas, obedientes, asexuadas, ellas se asumen como mujeres sexuadas, deseantes, no dispuestas a asumir el papel de amas de casa; tampoco a ser dominadas.

En los hechos significa, continuó Valenzuela, un quiebre de la perspectiva tradicional de mujer subalterna y sumisa. Al mismo tiempo, incorporan otros temas que no estaban presentes en los hombres, por ejemplo, el tema de la homosexualidad.

Mencionó que hay corridos que denuncian el feminicidio, como el de Ivonne Galaz, Vanessa Guillen, sobre una joven militar de origen mexicano violada, asesinada y desaparecida por un teniente anglosajón, así como el caso de la cantante Adriana Ríos, que en Tijuana denuncia el feminicidio de una estudiante universitaria.

Las cantantes de tumbado “hablan más de los problemas de los padres, el padre que migró, la madre que tenía que irse a trabajar, las penurias y la vida del barrio. Todo esto es parte de los entramados de los corridos, como fue el cambio que anticipó la canción El jefe, de Shakira y Fuerza Regida”.

Es una ruptura factual a partir de descolocarse del lugar asignado desde el orden machista y colocarse en un lugar diferente donde se asumen como morras activas. Rompen con aspectos del sistema patriarcal, pero no con su inscripción dentro del orden capitalista neoliberal.

El profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte reconoció que en esa vertiente femenina la lógica del poder sigue estando a través del consumo, del tener acceso a las cosas; el empoderamiento por medio de tener gran cantidad de dinero o relaciones de poder, en algunos casos vinculados con grupos del narcotráfico.

Imagen ampliada

Rescatarán zona arqueológica de 2 mil 200 años de antigüedad en León, Guanajuato

El director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Rafael Pérez Fernández, precisó que en la zona se han encontrado piezas cerámicas que datan de 200 años A.C. y algunas están en el Archivo Histórico de la ciudad.

Murió Víctor Jiménez, investigador y defensor de la obra de Juan Rulfo

Los textos del autor de Pedro Páramo sólo necesitan “que les quiten las piedras del camino”, afirmaba.

‘Vainilla’, de la mexicana Mayra Hermosillo, recibe ovación en Festival de Cine de Venecia

La película, que participó en la categoría de cine independiente, conmovió a los presentes en el estreno. La cinta muestra la sororidad de una familia de mujeres en el norte de México.
Anuncio