°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En lo que va del año, 59 policías han sido dados de baja en Ecatepec

La alcaldesa detalló que otros 450 elementos de la policía municipal están siendo investigados. Foto
La alcaldesa detalló que otros 450 elementos de la policía municipal están siendo investigados. Foto Javier Salinas
09 de abril de 2025 17:04

Ecatepec, Méx. Al menos 59 policías municipales han sido dados de baja en lo que va del año, principalmente por presentar recetas de incapacidad del ISSEMyM apócrifas, bajas voluntarias o por procesos jurídicos; informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

Señaló que otros 450 elementos de la policía municipal están siendo investigados y se espera en los próximos dos meses se concluya la indagatoria y se determine su situación laboral,

Explicó que el presentar recetas de incapacidad apócrifas es muy común en la corporación, por lo que desde el inicio de su gobierno tuvo reuniones con funcionarios del ISSEMyM para confirmar el tema.

Agregó que en las bajas voluntarias se están dando las facilidades a los policías que la están queriendo y transparentando todos los procesos jurídicos dentro de la policía.

“Llevamos aproximadamente ahorita 59 policías de baja total. Es un proceso, pero traemos 500 que ya están por concluir; estamos en el proceso de dignificación de la policía, también en el proceso de ejecutar y aplicar la ley como se debe, si se está ocurriendo en faltas dentro de la policía”, dijo.

Por su parte, el Comisario de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Ecatepec, Edgar Machado Peña afirmó que las bajas forman parte del saneamiento y mejoras de las condiciones de la policía del municipio.

Además, destacó que una plantilla de 2 mil 100 policías acaban de terminar su primera fase del proceso de evaluación y acaban de pasar su parte correspondiente a exámenes toxicológicos y la parte que corresponde también a su evaluación sicométrica.

“Estamos ya en estos días próximos a una siguiente evaluación para concluir este tema, entonces se han dado todas las facilidades, ya una primera fase fue concluida”.

En conferencia de prensa, la alcaldesa y el director de seguridad afirmaron que como resultado del trabajo coordinado con los gobiernos federal y estatal y el funcionamiento de seis mil cámaras de vigilancia y alarmas vecinales, en 100 días de gobierno disminuyeron los delitos de alto impacto y se atienden las causas que generan la violencia en Ecatepec.

Apuntaron que en Ecatepec ya se cuenta con la presencia permanente de 100 elementos de la Secretaría de Marina y la próxima semana se incorporan 200 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional para consolidar una estrategia de inteligencia y atención a delitos de alto impacto.



 

Imagen ampliada

Denuncia el Sindicato de Telebachillerato de Oaxaca falta de compromiso de Jara Cruz

Zuri Sadaí García García, secretaria general del Sindicato de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca explicó que el salario que reciben actualmente los 297 agremiados a este sistema ronda los 5700 pesos quincenales, agregó que hasta el día de hoy no han tenido ningún incremento y por lo tanto se solicita el aumento del 50 por ciento.

Comunidad de Mezquitán, en Zapopan, exige a la SICT pago de 21 años por tierras expropiadas

Con el paso del tiempo los integrantes de la comunidad, compuesta por poco más de 330 familias, siguen muriendo sin recibir el pago justo, a valor comercial, como ocurrió apenas esta semana con la señora Concepción Rivera Casanova.