°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refuta México a ONU que desaparición forzada de personas sea política de Estado

Agregaron que México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Foto
Agregaron que México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Foto Afp / Archivo
06 de abril de 2025 08:26

El gobierno de México rechazó ayer las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en torno a esta supuesta práctica.

El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado, señalaron en un comunicado las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG).

El viernes, el comité indicó que remitiría al Estado mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la convención en la materia, lo que abre la puerta a que si se comprueba el posible contexto generalizado o sistemático de esta práctica, el tema sea llevado a la Asamblea General de la ONU.

El artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas señala que si el CED recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte y tras haber solicitado a éste toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de la ONU, por medio de su Secretaría General.

El gobierno de México afirmó en un comunicado que mantiene cooperación sostenida con el CED en su calidad de Estado que es parte de la convención internacional.

Señaló que este procedimiento del comité se da dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México.

Sin embargo, en el documento difundido por la SRE y la SG, el gobierno de México enfatizó que rechaza las declaraciones de integrantes del comité en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.

Agregaron que México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia.

Asimismo, agregaron, ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos.

Sostuvieron que en apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el comité, mediante acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que éste cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país.

Imagen ampliada


Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio