°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No queremos más leyes, queremos justicia: madre buscadora de Acapulco

Padres buscadores de Acapulco colocaron fotos de sus desaparecidos en un kiosko en el centro. Foto
Padres buscadores de Acapulco colocaron fotos de sus desaparecidos en un kiosko en el centro. Foto Héctor Briseño
05 de abril de 2025 18:18

Acapulco, Gro. La presidenta del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Socorro Gil Guzmán, expresó que de nada sirve que se hagan más leyes en torno a la desaparición de personas, sino que se apliquen las normas existentes.

Consideró como una distracción del problema real en México, el anuncio de implementar nuevas disposiciones en materia de desaparición.

La tarde del sábado se efectuó la trigésimo sexta Exposición fotográfica itinerante de personas desaparecidas, que es exhibida el primer sábado de cada mes en el zócalo de Acapulco por parte del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco.

Gil Guzmán advirtió que "nadie está intentando frenar las desapariciones, con aumentar artículos a la Ley General de Víctimas, eso no nos ayuda a frenar las desapariciones".

Explicó que el colectivo que representa ha sido convocado a mesas de trabajo para fortalecer la ley en materia de desaparición, por lo que su aprobación podría tardar ocho meses más. Para aportar propuestas, fue integrado un comité de cuatro personas en representación de los colectivos de búsqueda en el estado.

Gil Guzmán manifestó que el país debe seguir de luto por lo que ocurrió en el rancho Izaguirre.

Durante la apertura de la exhibición de imágenes, madres buscadoras hicieron un pase de lista de 28 personas buscadoras que han sido asesinadas en México de 2010 a la fecha, basados en datos de la organización A dónde van los desaparecidos.

Julio Mata Montiel, asesor del colectivo, manifestó que el hallazgo realizado en el rancho Teuchitlán, Jalisco, hace que la comunidad internacional protectora de derechos humanos se manifieste en torno al problema de la desaparición en México.

Planteó que "el Estado mexicano reconozca que no ha podido con la problemática, que admita el apoyo de la comunidad defensora de derechos humanos a nivel internacional".

Mata Montiel insistió que desde los 50, 60, 70 y 80 existe la desaparición en México, por grupos especializados escuela de las Américas y las policías secretas mexicanas.

Agregó que actualmente son 127 mil personas desaparecidas y pidió que se investigue a todas las policías del país.

Imagen ampliada

Morelos, décima entidad con más muertes por cáncer de mama

En tanto que el primer lugar con más muertes por esta causa lo ocupa el estado de Chihuahua con 27.6 defunciones, el segundo lugar Baja California sur con 24.0 muertes, el tercero Colima con 22.3 defunciones.

Más de mil ganaderos afectados por lluvias e inundaciones en el norte de Veracruz

Helio Serratos Pérez, tesorero de los fondos de aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), señaló que Veracruz concentra más del 50 por ciento de los productores afectados en todo el país.

Madres Buscadoras de Sonora exigen seguridad y apoyo para labores de rastreo

La inseguridad en los puntos de búsqueda y la falta de recursos se han convertido en obstáculos constantes para el colectivo, que desde hace años realiza rastreos en zonas de alto riesgo sin el respaldo suficiente.
Anuncio