°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados asiáticos abren en rojo por segundo día consecutivo

Imagen
Los peatones pasan junto a un tablero electrónico que muestra los números del Nikkei Stock Average en la Bolsa de Tokio el 4 de abril de 2025. Foto Afp
03 de abril de 2025 22:18

Los mercados de Asia-Pacífico abrieron la sesión de este viernes en rojo por segundo día consecutivo, ya que los inversores registraron pérdidas debido a la avalancha de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que marcó el comienzo de una nueva era de guerra comercial global y que causó el mayor desplome en la bolsa de Nueva York desde el surgimiento de la pandemia de covid-19, en marzo de 2020.

El Nikkei de Japón inició la sesión con una pérdida de 1.85 por ciento el viernes por la mañana, pero momentos más tarde, registraba bajas de casi 3 por ciento, ampliando su caída de 2.8 por ciento del jueves.

En Corea del Sur, el Kospi presentaba una baja de 1.76 por ciento.

Los mercados de China, Hong Kong y Taiwán estuvieron cerrados por festivo.

El índice australiano S&P/ASX 200 cayó 2 por ciento a su mínimo en ocho meses el viernes por la mañana.

Durante la sesión del jueves 3 de abril, las empresas del S&P 500 de la bolsa de Nueva York perdieron un total de 2.4 billones de dólares en valor bursátil, su mayor pérdida en un día desde la pandemia de covid-19, en marzo de 2020.

(Con información de La redacción)

Imagen ampliada

Mercados cierran con ganancias; bitcóin cotiza en más de 100 mil dólares

Ante la expectativa de la reunión de autoridades de EU y China las monedas emergente ganaron terreno. El peso mexicano cerró sesión en 19.53 unidades por dólar.

Estonia otorga facilidades a mexicanos para crear firmas tecnológicas

El país cuenta con diferentes ventajas para hacer negocios en la Unión Europea, que incluso no implican viajar al viejo continente.

UE prepara respuesta a aranceles estadunidenses; anuncia queja ante OMC

La Unión Europea sigue “comprometida con encontrar soluciones negociadas”: Ursula von der Leyen, pero “continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.
Anuncio