°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Unión Europea cifra en 81 mmde anuales los aranceles de Trump

Esta combinación de imágenes de archivo, creada el 3 de abril de 2025, muestra (izq.) al presidente francés, Emmanuel Macron, y (der.) al presidente estadounidense, Donald Trump. Foto
Esta combinación de imágenes de archivo, creada el 3 de abril de 2025, muestra (izq.) al presidente francés, Emmanuel Macron, y (der.) al presidente estadounidense, Donald Trump. Foto Afp
03 de abril de 2025 19:14

Madrid. La presidente de la Comisión Europea (CE), la conservadora Úrsula Von der Layen, asumió sin filtros el panorama que afrontará la región a raíz de la aprobación de imponer un 20 por ciento de aranceles a los productos europeos por parte del gobierno de Estados Unidos, de Donald Trump: “Las consecuencias serán nefastas”.

Y eso, en cifras se traduce en más de 81 mil millones de euros anuales de costo añadido a la industria exportadora europea en EU, que afectará sobre todo a los sectores del aluminio, lo industria automotriz, el farmacéutico, la química, el vitivinícola y el aceite de oliva, entre otros.

De ahí que en la región se aboga por abrir una negociación con la administración estadunidense, pero al mismo tiempo responder con la misma contundencia, ya sea cancelando todas las inversiones previstas de empresas europeas en Estados Unidos hasta la aprobación de nuevos impuestos a los productos de este país, sobre todo en el sector de la tecnología.

La Comisión Europa estima que el costo de los aranceles en EU supondrán para los ciudadanos europeos algo más de 81 mil millones de euros anuales, si se toma en cuenta que el volumen anual de exportaciones europeas al mercado norteamericano es de 370 mil millones de euros anuales.

Los tres sectores más afectados serían las importaciones de aranceles y aluminio, que ascienden a 26 mil millones y a las que si se les aplica el arancel, arrojan una cifra de seis mil 500 millones.

Después están los 66 mil millones que suponen las exportaciones de vehículos europeos a Estados Unidos, con lo que una vez aprobado el arancel supondría un cargo añadido de 16 mil 500 millones. Además de que alrededor del 70 por ciento de las exportaciones europeas a EU se verían seriamente afectadas, especialmente delicada es la situación de la industria vitivinícola, del aceite de oliva, la farmacéutica y la química.

De ahí que la presidenta Von der Layen afirmó sin tapujos que el panorama es preocupante: “Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el planeta. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles estadounidenses más elevados. Se notará inmediatamente. Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte”.

Francia planea gravar las importaciones de EU, especialmente los de empresas de tecnología

Entre los países europeos más beligerantes con la política inaugurada por el presidente Trump está sin duda Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, advirtió que con esta guerra comercial “tanto las empresas como los ciudadanos estadounidenses saldrán más débiles y pobres ante una decisión brutal e infundada”.

Pero Macron fue más allá y propuso como una respuesta “efectiva y proporcionada” que se paralicen las inversiones francesas en EU: “Las inversiones futuras o anunciadas en las últimas semanas deben ser suspendidas durante un tiempo, mientras no hayamos aclarado las cosas con Estados Unidos”.

Una de las claves de lo que se está debatiendo en la Unión Europea como respuesta a EU la dio la vocera del gobierno francés, Sophie Primas, quien ya reconoció abiertamente que la estrategia para contrarrestar la ofensiva de Trump es gravar a las empresas tecnológicas de ese país, en concreto a las grandes referentes del mercado, es decir Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft.

“Trump se cree el amo del mundo”. Pero tenemos un amplio abanico de herramientas en esta guerra comercial. Entre ellos la de imponer aranceles a los productos y servicios (norteamericanos), como por ejemplo los servicios digitales, que no son tasados hoy en día pero podrían serlo”.

Imagen ampliada

Propone ministra Esquivel desechar recurso de Hacienda contra Totalplay en juicio fiscal millonario

La controversia inició cuando Totalplay promovió juicios para impugnar un crédito fiscal de más de 645 millones 763 mil 797.87 pesos determinado en su contra por el SAT. De último momento el proyecto fue retirado por la propia ministra.

Fracasa la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell en España

La operación solo logró 25.33% de las acciones, cuando el mínimo necesario, al menos para ir a una segunda OPA, era 30 por ciento.

Asegura Trump que primer ministro de India prometió dejar de comprar petróleo ruso

La prioridad es salvaguardar el interés de nuestros consumidores en un escenario energético volátil, reviró la cancillería india.
Anuncio