°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Toluca mayor equidad en distribución de agua

Pipa de suministro de agua, en imagen de archivo. Foto
Pipa de suministro de agua, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
02 de abril de 2025 17:28

Toluca, Méx. El gobierno municipal de Toluca solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar nuevos estudios que permitan hacer una distribución más equitativa del agua, pues aun cuando la Ciudad de México ha decrecido en términos de población, sigue manteniendo los mismos volúmenes del líquido pactados hace décadas, mientras que el Valle de Toluca, que ha triplicado su población, no ha tenido aumentos en los caudales que recibe, incluso estos han disminuido por la crisis que enfrentan las presas del Sistema Cutzamala.

Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca  afirmó que en reuniones ha sostenido con la Conagua ha hecho el planteamiento para distribuir el agua con mayor equidad y las autoridades federales aún no han dado respuesta a la petición.

Explicó que Toluca recibía hasta 2020, 680 litros por segundo del Sistema Cutzamala, pero año con año estos volúmenes han venido a la baja al grado que el año pasado se recibían solo 260 litros por segundo. Gracias a las gestiones que ha realizado ante la Conagua, para esta temporada de estiaje, se aumentaron 50 litros por segundo más a Toluca, con lo que recibe 310 litros por segundo.

El déficit de agua ha impactado principalmente en el casco urbano de Toluca, donde se distribuye agua por pipas, mediante un calendario que mensualmente publica el ayuntamiento, en el que se informa que días pasarán las pipas por tu colonia para repartir el recurso.

A la par, el gobierno municipal ha emprendido un programa de recuperación y rehabilitación de pozos y se pretende que este año se pongan en operación 13 pozos, sumados a los 105 existentes, lo que les permitirá llegar a los 630 litros por segundo, todavía 50 litros menos que los que recibía en 2020 Toluca del Sistema Cutzamala.

“Es necesario que se hagan nuevos estudios técnicos hidrométricos  para que haya una distribución justa del agua. Y no quiero decir con ello, que  quiero quitarle el agua a la Ciudad de México sino que sea distribuida con equidad. Merecemos ser tratados con equidad, porque además le invertimos a nuestros bosques, reforestamos y nuestras fuentes de agua. Y por esa razón, simplemente debemos ser tratados con equidad”, explicó el alcalde.

A unos cuantos kilómetros de Toluca se encuentra la batería de pozos del Alto Lerma, donde se extraen diariamente más de 5 mil litros de agua que se distribuyen íntegramente a la Ciudad de México, por un acuerdo de hace más de 50 años.

“El planteamiento que se está haciendo  es de  plena justicia. Que haya una distribución equitativa del agua. Creo que Conagua ha sido sensible. Nos ha escuchado, pero vamos a ver que respuesta nos dan”, dijo el alcalde, quien agregó que buscará que se sumen otros alcaldes del Valle de Toluca a esta demanda para que de manera conjunta se pueda hacer un planteamiento más robusto en términos metropolitanos.

El alcalde también reveló que su administración ha entregado a la Conagua su plan hídrico para garantizar agua para Toluca en los próximos 30 años, documento que se encuentra en revisión. Ahí se proponen la construcción de humedales en la capital, rehabilitación de bordos y un esquema de infiltración de agua.  También una estrategia para el reúso de agua y la captación de agua pluvial en escuelas y en industrias, donde existen grandes techumbres ideales para captar grandes volúmenes del líquido.

Imagen ampliada

Mueren 5 personas tras intensas lluvias en Puebla por 'Jerry'

El mandatario estatal se trasladó a Huauchinango para coordinar la emergencia y solicitó apoyo aéreo urgente a la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo, para rescatar a 15 personas atrapadas en los techos de sus viviendas.

Por lluvias despliegan Operativo Plan-DN-III-E al sur de la huasteca potosina

El personal militar atiende derrumbes de piedras, árboles caídos y caminos bloqueados en los municipios de Tamazunchale y en Axtla de Terrazas.

Van 16 muertos en Hidalgo por deslaves y caídas de piedras a causa de las fuertes lluvias

Los decesos ocurrieron en su mayoría en municipios de la Sierra y en la zona de la huasteca, informó el gobernador Julio Menchaca.
Anuncio